Inicio
Chile

Ruta costera: las mejores caletas de Chile para visitar en Semana Santa

Para esta Semana Santa se espera que muchas personas viajen hacia las distintas costas de Chile para disfrutar de los mariscos y pescados nacionales.

Cada día queda menos para Semana Santa, es decir el primer del fin de semana largo del año, donde muchas personas planean tener todo listo para movilizarse hacia los destinos dentro de Chile. Aquí te mostramos algunas alternativas para tus mini vacaciones.

Para estas fechas, las principales ciudades costeras del país figuran como los destinos predilectos de los turistas, gracias a sus increíbles vistas, panoramas relajantes y la inmensa oferta de pescados y mariscos que tiene, ideales para los feriados.

Uno de los principales puntos para adquirir los mejores mariscos para esta Semana Santa, si es que te encuentras en alguna zona costera de Chile, son las caletas.

En Viajando Chile repasamos algunos muelles que podrás visitar durante tu estadía en la costa.

Caleta Guanaqueros

Entre la gran cantidad de balnearios que se encuentran en la región de Coquimbo, se encuentra la conocida playa de Guanaqueros. Reconocido por el acercamiento que tiene a la cultura de los changos.

Para aprovechar este viaje durante Semana Santa, se recomienda ir a la Caleta Guanaqueros, donde podrás encontrar exquisitos mariscos para preparar en los días festivos, recolectados por los mismos pescadores artesanales de la zona.

Pero si tu intención es ir a relajarte y olvidarte de preparar comidas, alrededor de la caleta hay muchas opciones para ir a disfrutar de los mejores platillos de la zona. Entre ellas destacamos a “Bernardita El Suizo”.

Hace más de 23 que trabaja preparando exclusivos platos y empanadas hechas con ingredientes originarios de la comuna.

En el centro gastronómico El Suizo, en el local 6, podrás encontrar su carta, en la que destaca la empanada de Macha queso ($4.000), la selección del chef; de entrada la receta de la casa, un exquisito pulpo a la parrilla acompañado de papas doradas y diferentes mariscos ($16.500); y para el plato de fondo otra recomendación del cocinero, el clásico chupe de loco ($13.900).

Su horario de atención es 10:00 am a 22:00 pm todos los días, incluyendo los feriados.

caleta guanaqueros.png

Caleta Papudo

Ubicada en el reconocido balneario de Papudo en la región de Valparaíso, se encuentra esta caleta llena de atracciones turísticas y productos marinos ideales para lucirte en las comidas del viernes y sábado santo.

Ideal para hacer actividades outdoor, una de las recomendaciones de la zona es tomar una lancha o un kayak, ahí mismo desde la caleta, y dirigirte hacia la Isla de los Lobos, en donde podrás presenciar cómo se reúnen estos gigantescos animales.

Y si quieres sacarle más el jugo a Papudo, se recomienda visitar el Palacio Recart, uno de los puntos turísticos más importantes de la zona. Construida en 1912, la casona es uno de los atractivos fotográficos predilectos de los veraneantes. Actualmente pertenece a la municipalidad, pero no deja de ser una visita obligatoria si estás en el balneario.

caleta papudo.avif

Caleta Matanzas

A 203 kilómetros de Rancagua, en la región de O'Higgins, esta caleta se caracteriza por encontrarse en una localidad con increíbles vistas plagadas de acantilados y bosques.

Gracias al trabajo de los pescadores de Matanzas, los atractivos culinarios de la caleta son los ceviches de piure y de salmón camarón.

Si tu intención es distraerte se recomienda hacer alguno de los deportes acuáticos que se practican en la zona. Gracias a su oleaje, la playa de Matanzas es ideal para practicar surf, remo a pie, u otras. Y si nunca te has atrevido subirte a una tabla en el agua, el balneario cuenta con una academia llamada "Matanzas Extremo", en donde serás acompañado por profesionales que te enseñarán la técnica para no caerte.

caleta matanzas.jpg

Caleta Duao, la segunda más grande de Chile

Si te encuentras paseando por la costa de la región del Maule o quieres escapar de de la vida citadina de la zona, te recomendamos visitar la Caleta Duao.

A siete kilómetros del balneario Iloca, se encuentra la segunda caleta de pescadores artesanales más grande de Chile. Si vas temprano podrás presenciar a los bueyes sacando los botes del mar.

El jardín de mariscos, el caldillo de congrio, el pastel de jaibas y la paila marina son algunos de los platos insignes que podrás degustar si te diriges a Caleta Duao esta Semana Santa.

Si tu intención es pasar todo el día ahí, te recomendamos parar a comer en "Cocinería Bahía Clara", un nuevo emprendimiento gastronómico en el que podrás disfrutar del pastel de Jaiba o un exquisito ceviche. Sus precios rondan entre los $10.000 y $15.000 y lo puedes encontrar abiertos de 10:00 a 18:00 horas.

caleta duao.jpeg

Caleta Tumbes

Ubicada en la Península de Tumbes, a 12 kilómetros de la cuidad de Talcahuano, se encuentra el principal punto de comercio marítimo de la zona. Un punto turístico ideal para ir a desconectarse y llevarse una bella postal gracias a sus coloridas edificaciones y botes que descansan en la costa.

Aquí los habitantes sobreviven principalmente gracias a la extracción de productos del mar, tales como piures, almejas, cholgas, erizos, jaibas, ulte; los que a su vez impulsan la reconocida gastronomía de lugar.

La zona es conocida ya que se utilizó como lugar de grabación de la teleserie del canal TVN "Santo Ladrón", protagonizada por Álvaro Rudolphy y Sigrid Alegría en la década de los 2000.

caleta tumbes.jpg

Caleta El Huilque

Al borde de la laguna Imperial te encontrarás con una de las caletas más importantes de la región de La Araucanía, ya que es el principal desembarcadero de recursos pesqueros de Puerto Saavedra.

En ella, además de su gastronomía rica en pescados y mariscos, podrás disfrutar la cultura mapuche y de distintos recorridos que te harán conocer más la zona.

Uno de los principales balnearios del lugar es el de Los Pinos, ideal para ir en familia y disfrutar de su arena negra y de sus paseos en kayak y botes.

caleta huilque.jpg

Notas relacionadas

Temas relacionados

Deja tu comentario