Inicio
Experiencias

Torres del Paine: todo lo que debes saber sobre la reapertura del circuito la "O"

Según CONAF, la reapertura de este circuito de las Torres del Paine está agendado para el 1 de noviembre y contará con algunas medidas excepcionales.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) confirmó que la Región de Magallanes y Antártica Chilena iniciará noviembre con la reapertura del popular circuito la "O" del Parque Nacional Torres del Paine. Sin embargo, su funcionamiento contará con medidas excepcionales durante gran parte del mes.

El circuito montaña Macizo del Paine, más conocido por los visitantes como la "O", es uno de los más populares entre los amantes del trekking y la naturaleza. Su duración de 7 a 9 días lo hace un atractivo imperdible para los más extremos.

Y desde este primero de noviembre ya se podrá acceder a esta ruta, luego de que se mantuviera cerrado durante la temporada de invierno. Sin embargo, contará con algunas medidas excepcionales durante las primeras semanas. A continuación, te contamos cuáles son estas y las razones.

Las medidas de CONAF en el parque

Cada temporada de invierno, las principales rutas del Parque Nacional Torres del Paine (base torres, W y O) son cerradas por razones de seguridad y para su mantención.

Sin embargo, debido a los fuertes vientos registrados en la zona, el circuito Macizo Paine sufrió daños en el puente "Guardas", provocando un corte en el recorrido.

Según los trabajos realizados por CONAF en colaboración con el ingeniero de la ONG norteamericana Conservation VIP, Grady Anderson, los trabajos de recuperación en el puente estarían listos a mediados de noviembre, pero el organismo ha definido ciertas medidas, para que los visitantes puedan adelantar sus paseos por este circuito.

Estas medidas, coordinadas con las concesionarias “Vértice Patagonia” y “Bigfoot”, incluyen la contratación obligatoria de los servicios de guías especializados en montaña, quienes estarán presentes en el sector del puente entre las 12:00 a 18:00 horas de cada día

Lo anterior con el fin de garantizar un cruce seguro mediante el uso de equipamiento de seguridad, el cual implica un costo adicional de $23.000 con el IVA incluido por persona. Protocolo que estará vigente hasta el 15 de noviembre, fecha en la que se espera que finalicen los trabajos en el puente.

Paralelamente, para aquellos que no quieran contratar el servicio de guía podrán recorrer el circuito de manera parcial, llegando hasta el Paso John Garner y retornando por el mismo trayecto hacia el campamento Dickson.

Deja tu comentario