En el marco del Foro Turismo Sustentable para Chile, una instancia de encuentro y reflexión impulsada por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Universidad San Sebastián que busca visibilizar el turismo sustentable como herramienta estratégica para el desarrollo territorial, autoridades del gremio presentaron diferentes destinos de nuestro país.
Chile Sustentable: descubre los destinos turísticos que protegen su naturaleza
Conoce algunos de los destinos de Chile que destacan por contar con una serie de medidas que representan el compromiso con el turismo sostenible.
El turismo sostenible en Chile se enfoca en minimizar el impacto ambiental y social de las actividades turísticas, promoviendo el bienestar de las comunidades locales y la conservación de los recursos naturales
El turismo turismo sustentable tiene por objetivo la conservación del patrimonio natural y cultural de los maravillosos destinos naturales que entrega Chile, además de fomentar el fortalecimiento de las comunidades locales.
Por esta razón, grandes representantes de la Industria del turismo se reunieron en una actividad para abordar los desafíos del sector en sustentabilidad con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, como Iván Eskildsen, ex ministro de Turismo de Panamá, Mónica Zalaquett, Presidenta Ejecutiva de Fedetur, Juan Cristóbal Benítez, Director Nacional de Sernatur y Claudio Orrego, Gobernador de la Región Metropolitana.
Chile cuenta con una serie de destinos destacados por su compromiso con el turismo sustentable. Te los presentamos a continuación.
Torres del Paine al extremo sur
Un destino que cada vez es más popular entre turistas internacionales y nacionales es el Parque Nacional Torres del Paine, que guarda icónicos paisajes con lagos, bosques, ríos, glaciares y estupendos senderos para transitar por las montañas. Uno de los más conocidos y transitados es el de Base Torres, donde se puede llegar a ver las tres torres de granito.
Sin embargo, esto no siempre fue así, ya que desde 1992 se comenzaron a realizar trabajos enfocados en el turismo. Se necesitaron más de 1.500 viajes a caballo para crear los circuitos de montaña, camping y fomentar la conservación de este lugar mágico del sur del mundo.
Fue en esa línea que se inauguró como una Reserva Nacional y Cultural de nuestro país, volviéndose una de las postales más populares de Chile, y emblema de la promoción de la conservación de la naturaleza de la Patagonia y el turismo sustentable.
La compañía Las Torres Patagonia, pioneros en sostenibilidad, compartió las prácticas de conservación que la empresa familiar tiene en el corazón de su modelo de negocio. Todo con el fin de inspirar a otros actores de la industria a tomar esta senda de responsabilidad, pero también con la idea de trazar nuevos caminos para recuperar biodiversidad, evitar el sobreturismo y minimizar los impactos negativos en este destino patagónico.
Para hacerlo, una de las medidas que tomaron fue la educación ambiental, donde se firmó un convenio por 10 años para llevar a 5 mil niños de la región de Magallanes a conocer el Parque Nacional Torres del Paine, “Ellos son las próximas generaciones que deberán tomar la posta para cuidar este lugar”, explicó John Ojeda, Gerente de Conservación y Sostenibilidad de Las Torres Patagonia.
Además, crearon un sendero Interpretativo en el que la colaboración empresarial permitió utilizar ecodiseño en las pasarelas, el que fue producido a partir de 9 toneladas de desechos plásticos. También la cocina se abastece de su huerta biointensiva y las iniciativas de coctelería sustentable desarrolladas por el Bar Pionero de Hotel Las Torres han ganado reconocimientos internacionales.
Es más, para sus futuros proyectos expresaron su intención de cambiar su matriz energética por energías renovables no convencionales y moverse en el futuro hacia la electromovilidad. Con todo este trabajo buscan que Torres del Paine se consolide como referente nacional y mundial de turismo sostenible y conservación.
Enoturismo en el Centro Sur de Chile
Chile cuenta con valles perfectos para el cultivo de uvas que dan vida a vinos de fama mundial, consolidando al país como un destino ecoturístico de clase mundial.
Alrededor de 219 viñas están abiertas al turismo, con oferta gastronómicas, tour informativos y atracciones especiales, donde 90 de ellas cuentan con certificaciones de sustentabilidad, consolidando un compromiso con el medio ambiente.
Entre las regiones con más presencia de viñas están el Maule, O'Higgins, Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo.
En estos valles se ha impulsado principalmente el aumento de visitantes nacionales e internacionales después de la pandemia de Covid19, lo que ha producido una diversificación de actividades en entornos naturales, como el astroturismo, el turismo cultural y las experiencias enogastronómicas dentro de estás regiones.
Las autoridades insisten en que la colaboración entre el sector público y privado es crucial para garantizar que estas iniciativas tengan un impacto positivo, sostenible y de largo plazo, posicionando a Chile como un destino atractivo para los amantes del enoturismo.
Además, las posibilidades que entrega la gran variedad de valles y vinos en Chile, es un punto importante para fomentar la innovación y la sostenibilidad como ejes para consolidar el liderazgo de Chile en el enoturismo a nivel global.
Entre los Valles Enoturísticos que puedes conocer en el centro sur de nuestro país están:
- Valle de Cachapoal
- Valle de Casablanca
- Valle de Curicó
- Valle de Colchagua y Santa Cruz
- Valle de Limarí
- Valle de Itata
- Valle del Maipo y Pirque
- Valle del Aconcagua
- Valle del Maule
- Valle de San Antonio
- Valle del Elqui
Temas relacionados