Inicio
Chile

Verano 2024: ¿Qué hacer en la Región de Magallanes?

Para este verano, la Región de Magallanes ofrece múltiples alternativas. Sin duda, un lugar único en la Patagonia chilena.

La Región de Magallanes es una de las más turísticas de Chile. Y aunque es un destino enfocado en turistas internacionales, puede entregar unas vacaciones inolvidables a los viajeros nacionales que se aventuren este verano. Revisa acá las actividades a realizar:

Torres del Paine

Disfruta el verano en la comuna de Villa Cerro Castillo, capital de la comuna Torres del Paine, que tiene su origen en el año 1906. Es considerada la puerta de acceso al Parque Nacional Torres del Paine.

La identidad cultural de la comuna se caracteriza por las costumbres y tradiciones ganaderas campesinas.

En el caso de la Villa Cerro Castillo, se nota fuertemente esta relación por haber sido el territorio de la antigua estancia Cerro Castillo, que da origen a este asentamiento humano de la comuna. Un lugar característico de la localidad corresponde al galpón de esquila y el monumento al caballo, ícono de la herencia ganadera de la comuna.

El último fin de semana de enero, se celebra la Fiesta a la Chilena, uno de los eventos culturales más importantes de la región, con jineteadas y eventos culturales que este año comienza el viernes 26 y finaliza el domingo 28 de enero.

Experiencias: turismo de intereses especiales, turismo cultural, turismo de naturaleza, turismo de estancias.

Más información: chileestuyo.cl.

Laguna Blanca

A una hora de Punta Arenas, se encuentra la comuna de Laguna Blanca, pilar del desarrollo ganadero y las tradiciones campesinas. Durante la tercera semana de enero, se realiza el Festival de la Esquila, que rescata las tradiciones y labores del campo magallánico.

Este evento cuenta con una programación que contempla la realización de muestras de esquila, jineteadas, movimiento de perros ovejeros y, además, considera el montaje de exposiciones artesanales, de productores regionales, de inserción de nuevas razas animales, como llamas, alpacas, todo esto complementado con un espectáculo artístico folclórico.

También dentro del recorrido por los diferentes sectores montados en este festival se puede degustar de riquísimas comidas típicas de nuestra región como son el asado y las parrilladas de cordero. Otro lugar imperdible es Villa Tehuelches.

Experiencias: turismo de intereses especiales, turismo cultural, turismo de naturaleza, turismo de estancias.

Más información: chileestuyo.cl.

Punta Arenas

La capital de la Región de Magallanes tiene muchas actividades y movimiento durante el verano.

La Nao Victoria es una réplica a escala real del barco que Hernando de Magallanes utilizó. Es un museo que trae a la actualidad una embarcación antigua e histórica, gracias a sus sonidos ambiente, instrumentos de navegación y artillería.

Otra visita imperdible es la Plaza Muñoz Gamero, que fue declarada tanto Monumento Nacional como Zona Típica hace más de 30 años. Es un sitio con senderos arbolados, bancas para sentarse a descansar.

Se ubica en el Centro Histórico de la comuna de Punta Arenas y está rodeada de algunos edificios históricos como la Catedral, la Municipalidad, el Palacio Sara Braun y la Intendencia de la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

nao victoria museo - punta arenas.jpeg
Escapadas. El Nao Victoria Museo transportará a sus visitantes a otra época.

Escapadas. El Nao Victoria Museo transportará a sus visitantes a otra época.

La Isla Magdalena se encuentra en el Estrecho de Magallanes y conforma el Monumento Natural Los Pingüinos en conjunto con el Islote Marta. Esta zona es habitada por miles de pingüinos y está supervisada por Conaf.

Es un refugio natural para la especie mencionada, además de otras como lobos marinos y las aves cormorán.

Está a unos 37 kilómetros desde Punta Arenas y se llega de manera marítima. Para acceder puedes comprar un tour, por ejemplo, en Get Your Guide, el cual te lleva hasta allá y te trae de vuelta. Cuesta cerca de 140 mil pesos.

Temas relacionados

Deja tu comentario