La temporada baja en Chile es una excelente oportunidad para explorar los destinos más emblemáticos del país sin la multitud de turistas. Desde el sur del país hasta la costa pacifica del norte, hay una variedad de lugares que ofrecen experiencias únicas y auténticas. En esta nota te presentamos algunos de los mejores destinos para conocer durante estos meses.
Descubre los mejores destinos de Chile para visitar en temporada baja
Explora los maravillosos destinos que tiene para ofrecer Chile sin tanta gente y a precios más convenientes por la temporada baja.
Explora los mejores paisajes de Chile durante la temporada baja de turistas
Si bien para viajar por Chile no hay un tiempo especifico para hacerlo, ya que ofrece una diversidad de paisajes y experiencias para todos los gustos, sin embargo, hay meses como marzo, abril, mayo, octubre y noviembre, donde el turismo, tanto el alojamiento, las actividades, tours y demás estarán a precios más convenientes y sin la multitud que los visita durante enero y febrero.
Sin embargo, hay algunos lugares reducen sus horarios o limitan su apertura, entre otros, así que lo que te recomendamos es planificar e investigar todo sobre el destino en las fechas que vayas para asegurarte tu lugar.
Destinos de temporada baja en Chile
En nuestro país tienes variadas opciones para elegir lugares menos conocidos para crear recuerdos inolvidables de tus viajes por el territorio nacional, algunos de los destinos destacados por Chileestuyo.cl son:
Valle de Codpa en Arica: Un oasis en el desierto
Ubicado en la comuna de Camarones en la región de Arica y Parinacota, este valle ofrece panoramas en desierto más árido del mundo.
Un color verde intenso recibe a los viajeros que cruzan la comuna de Camarones en Arica en medio del desierto de Atacama, el Valle de Copda se encuentra a 108 km de la ciudad. Copda esta a unos 2.000 msnm, en la quebrada de Vítor, permitiendo una aclimatación suave para una subida al altiplano.
Este territorio ancestral fue parte de los caminos recorridos por incas y tiawanakus, y sigue siendo un punto importante para quienes se aventuran en la región.
Su clima templado y la fertilidad de la tierra permite el crecimiento de diversos tipos de frutas, lo que lo convirtió en un importante centro de producción agrícola.
Guayaba, mango, maracuyá y limones son parte de sus cosechas, y son muy buscados en el Terminal del Agro en Arica, capital de la región. Y así como el Valle de Azapa es reconocido por sus aceitunas, las uvas del valle de Codpa han ganado notoriedad por dar origen al vino pintatani.
Allí podrás conocer patrimonios culturales y naturales como las Iglesias que componen al valle, desde algunas de las más antiguas de Chile, además de los Petroglifos de Ofragía, y los vinos de Pintatani que se crean allí desde hace 400 años, siendo una una excelente fecha para visitar el Valle de Codpa en mayo, porque se realiza la Fiesta de la Vendimia.
Constitución: La Perla del Maule
Constitución, ubicada en la región del Maule, es una ciudad y comuna de la provincia de Talca, conocida como la perla del Maule, por su belleza y se destaca por sus formaciones rocosas como la Piedra de la Iglesia y el Arco de los Enamorados. Es la ciudad costera con más población de la región.
Este lugar, es el principal balneario de la región y un destino muy accesible ya que solo esta a 113 kilómetros al suroeste de Talca, por una ruta asfaltada. Además, tiene una ruta ferroviaria llamada, Ramal Talca-Constitución, que sale desde Talca y te deja en Constitución en solo tres horas de viaje por los precioso paisajes que ofrece el centro sur de nuestro país.
En este trayecto encontrarás praderas, humedales, paisajes campestres, dunas y pequeños caseríos, hasta llegar a Constitución urbano que es igual de bello.
En este lugar puedes encontrar varias actividades para realiza, además de poder conocer fauna y flora nativa, degustar gastronomía típica chilena y visitar museos para conocer un poco más de la historia de la Perla del Maule. Sin dudas, un destino que debes conocer durante esta temporada baja.
Puerto Varas: "La ciudad de las rosas"
A mediados del siglo XIX, inmigrantes alemanes se abrieron paso por el espeso bosque, hasta asentarse en las orillas del Lago Llanquihue, ya antes conocido por los Huilliches que recorrían ancestralmente la zona. Hoy Puerto Varas es reconocida como una de las ciudades más iconicas del sur de Chile y es uno de los centros turísticos más importantes del país, parada imperdible para recorrer la cuenca del Lago Llanquihue.
También denominada “la ciudad de las rosas”, destaca por su inconfundible arquitectura alemana, exquisita gastronomía, bellos jardines, colorida Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y su costanera con magníficas vistas al volcán Osorno y Calbuco.
Es además la puerta de entrada para explorar la Patagonia y los rincones más remotos de la región de Los Lagos, y ofrece una amplia gama de servicios turísticos, infraestructura y servicios para reuniones y convenciones, actividades como trekking, cabalgatas, rafting, kayak, navegaciones, pesca, canopy, esquí y rutas patrimoniales.
Puerto Varas ofrece lodges, hosterías, cabañas y una amplia oferta hotelera, para todos los gustos y bolsillos. Tiene un casino y varios restaurantes, siendo la repostería alemana uno de los grandes destacados de la gastronomía local. Especial para recibir turistas en todas las épocas del año.
Además, en sus alrededores podrás conocer maravillosos lugares como Frutillar, Ensenada, Cochamó, Puerto Montt, Chiloé y un sin fin de pueblitos más que esperan por tu visita.
También te puede interesar
Temas relacionados