Otoño es la época ideal para visitar los Parques Nacionales de Chile, ya que el clima es más suave y los paisajes se vuelven aún más impresionantes con la caída de las hojas de los árboles y la poca nieve que comienza a cubrir la montaña.
Descubre los parques nacionales de Chile en otoño: un destino perfecto para amantes de la naturaleza
Contempla la diversidad de colores, formas y cambios que se registran en la naturaleza con la llegada del otoño visitando los Parques Nacionales de Chile.
Descubre estos Parque y Reservas Nacionales para enamorarte de Chile en otoño
Los parques nacionales de Chile son un destino perfecto para amantes de la naturaleza y aún más en otoño, cuando la magia que se produce con el cambio de estación se registra donde abunda la vegetación. Con su clima suave y paisajes impresionantes, estos parques son un lugar ideal para escapar de la rutina y conectarse con la naturaleza.
En esta época del año los vientos, suaves lluvias y la humedad comienzan a proliferar, el calor comienza a ser más ligero para caminatas largas por senderos con bosques y deslumbrantes cielos despejados con detalles ocultos de la naturaleza que pueden visualizarse solo en paisajes otoñales.
Por este motivo, te invitamos a descubrir nuevos destinos de temporada para disfrutar de esta colorida estación.
Consejos para visitar los parques nacionales en otoño
- Asegúrate de llevar ropa abrigada y impermeable, ya que el clima en otoño puede ser impredecible.
- Lleva botas cómodas y adecuadas para caminar en terrenos irregulares.
- No te olvides de llevar una cámara para capturar los impresionantes paisajes.
- Asegúrate de respetar las normas y regulaciones del parque para proteger el medio ambiente.
Parque Nacional Alerce Costero, en Los Ríos
Ese maravilloso parque nacionales encuentra entre las comunas de La Unión y Corral en la región de Los Ríos. Su flora y su Fauna destacan por ser endémicas, ya que en épocas glaciares esta zona fue un refugio para la vida silvestre.
Entre los principales senderos que alberga el parque son: Mirador de Chaihuín y Alerce Milenario. En tu visita otoñal dentro de las atracciones principales que puedes conocer esta el increíble Abuelo Alerce Milenario de 3500 años, además de poder observar las flores del copihue, las cuales están en su pleno florecimiento, midiendo hasta 10 cm de longitud.
El Parque Nacional Alerce Costero Sendero Mirador Tarde se encuentra abierto de Jueves a Domingo de 09:00 a 17:30 hrs. El sector El Mirador del Parque Nacional Alerce Costero, donde se encuentra el Alerce Milenario, está abierto de jueves a domingo. El pase adquirido aquí permite el Ingreso de las 14:30 horas, siempre en compañía de un guardaparque con un aforo máximo de 15 personas.
Las entradas al parque tienen un valor de $4.700 para adultos y de $3.200 para jóvenes (13-17años) , niños y adultos mayores no pagan entrada. Para extranjeros el valor es de $10.400 para adultos y $5.200 para jóvenes.
¿Cómo llegar?
Para acceder al sector El Mirador, es necesario partir desde la comuna de La Unión, para luego tomar la ruta T-80 y recorrer 45 kilómetros hasta llegar a la administración del recinto. Tenga en cuenta que 22 de esos kilómetros son de ripio y de tránsito complicado, por lo que se sugiere un vehículo con tracción en las cuatro ruedas.
Reserva Nacional Altos del Lircay, en el Maule
Esta Reserva Nacional se ubica a setenta kilómetros al oriente de Talca, pasando por San Clemente. Se encuentra en medio de bosques cordilleranos, lagunas escondidas, rutas de trekking y senderos cortos como el Aliwen Mahuida, Los Concones, Río Lircay y Mirador Cerro Peine, y rutas largas como el Enladrillado, Laguna El Alto y Mirador Valle Venado.
En la reserva existe un sector especial para camping desde donde se accede a los diferentes puntos del parque a través de maravillosos senderos repletos de naturaleza virgen que destaca aún más en la temporada otoñal.
Este trayecto tiene una extensión de 19 kms, que inicia en la administración de la reserva, hasta llegar al Cerro Peine, donde podrás conocer diferentes rutas donde podrás ver diversas especies de fauna como pudúes, cóndores, zorros, y águilas chilenas.
Además, uno de los lugares que tienes que visitar en tu visita es por supuesto El Enladrillado, que destaca por su formación geológica que parece tallada por los humanos y que es conocido por ser una "pista de aterrizaje" por los avistamientos de OVNIS en la zona.
La Reserva Nacional Altos del Lircay, se encuentra abierto de Lunes a Domingos de 08:30 a 19:00 horas, con hora de ingreso a las 16:00 hrs. Las entradas al parque tienen un valor de $4.200 para adultos, $2.600 para jóvenes de 13 a 17 años. Para los extranjeros tienen un valor de $8.900 adultos y $4.700 para jóvenes.
¿Cómo llegar?
Puedes acceder por vía terrestre desde Talca, tomando la ruta internacional Pehuenche que pasa por la ciudad de San Clemente (ahora existe un bypass para evitar pasar por el pueblo si no se necesita), para posteriormente tomar el desvío hacia la localidad de Vilches.
Parque Nacional Río Clarillo, en la Región Metropolitana
Con alrededor de 13 mil hectáreas, este parque se ubica en la comuna de Pirque, en la provincia de Cordillera de la Región Metropolitana. Su gran atractivo es que se pueden divisar diferentes especies de flora y fauna que habitan en los alrededores del Río Clarillo.
El Parque Nacional Río Clarillo cuenta con diversos lugares con alto valor escénico, debido a los fenómenos geológicos y los procesos orográficos que han moldeado el terreno montañoso, y los estrechos valles de la cuenca del río Clarillo, cuyos especiales permiten la existencia de una flora y fauna silvestre propia de la zona mediterránea.
A raíz de esto, son caracterismos sus pozones naturales de aguas cristalinas en el sector Rodeo de la Yeguas, que se conjuga con el paisaje característico en la parte superior del Paso de la Virgen. En el lugar podrás hacer picnic fríos y recorrer los senderos demarcados.
En otoño, este destino tiene la particularidad de sombrar con sus paisajes luminosos y la imponente cordillera con faldas de vegetación colorida en esta época del año.
Este Parque Nacional se encuentra abierto de lunes a domingo desde las 8:30 a las 17:00 horas. Con un ingreso hasta las 13:00 hrs.
Los visitantes deben comprar su entrada con anticipación en pasesparques.cl. Los valores de las entradas son de $7.300 para adultos y de $3.700 para jóvenes, para extranjeros los valores son de $14.500 y de $7.800 para jóvenes.
¿Cómo llegar?
En locomoción colectiva, tienes que llegar hasta estación terminal de la línea 4 Plaza Puente Alto. Caminar al paradero de la Av. Concha y Toro y tomar la micro 978 Río Clarillo con dirección a Pirque, hasta su último paradero, que está a 300 metros del primer portón. Desde allí debe caminar 4 km, aproximadamente, por un camino de tierra, hasta el segundo portón, donde debe pagar el valor de las entradas
Temas relacionados