Inicio
Tips

Parques naturales en la Región Metropolitana: lo que debes saber de la reapertura del Embalse el Yeso

A tan solo 80 kilómetros de Santiago, vuelve a reabrir este nuevo parque natural de la Región Metropolitana tras cinco meses de inactividad.

Este año la Región Metropolitana sumó un nuevo parque natural para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre. Se trata del popular Embalse del Yeso-Laguna Negra, el cual, tras cinco meses cerrado, regresa con novedades para el público.

Con el motivo de la llegada de primavera, la Asociación Parque Cordillera, fundación sin fines de lucro a cargo de la administración de otros recintos como Aguas de Ramón y Cantalao, reabrió esta visitada área verde ubicada a cerca de 80 kilómetros de Santiago.

Cabe recordar que este atractivo turístico cercano al Cajón del Maipo partió con marcha blanca a inicios de año y por motivos de renovaciones en el sector fue cerrado y ahora vuelve a estar disponible con muchas novedades para realizar senderismo.

Las novedades del renovado Embalse el Yeso

Tras cinco meses cerrado al público, el parque Embalse el Yeso-Laguna Negra cuenta con distintas novedades para garantizarle a los fanáticos del senderismo una experiencia segura e inolvidable.

Con más de 16 mil hectáreas de terreno, en este parque los visitantes podrán maravillarse con increíbles paisajes cordilleranos y de una de las principales reservas de agua de la región, a través de dos senderos de distintas dificultades.

El primero es el denominado "Cortina del Embalse", que cuenta con una extensión de 3 kilómetros que rodean parte de la represa, ofreciendo increíbles vistas panorámicas del embalse. Además, es de baja dificultad, por lo que es ideal para ir en familia junto a los más pequeños.

Mientras que el otro sendero llevará a la otra parte del parque: "Laguna Negra". Este cuenta con un tramo de 11,5 km de categoría media, que también lo hace apto para que los más amateurs en el trekking realicen el recorrido. Sin embargo, por motivos de seguridad y preservación del entorno este solo se puede realizar a través de tours guiados.

"Esta medida inicial nos asegura que quienes nos visiten lo hagan acompañadas de personas que saben del lugar y que nos ayudarán a mantenerlo limpio y que se cuide", afirma en conversación con Viajando Nicolás Díaz, encargado de educación ambiental de Parque Cordillera.

Así, a lo largo de estos dos senderos que recorren el parque, los visitantes podrán aprender de la historia del embalse, a la vez que se maravillan con atractivos naturales llenos de nieve y glaciares como el Mesón, y avistamiento de distintas especies de flora y fauna nativa, entre ellas el imponente cóndor andino.

Por otro lado, la administración del área natural contará con un equipo de guardaparques; una camioneta de emergencia; un sistema de registro y salida; y una constante coordinación con las entidades de emergencias como el GOPE, entre otras, en caso de que un senderista necesite ayuda dentro del parque.

Un parque con potencial para crecer

Estos dos senderos ocupan tan solo el 0,005% del terreno completo del parque, el cual es propiedad de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y que además cuenta con el auspicio de Aguas Andinas, existiendo un gran potencial para hacer nuevos recorridos de diferentes dificultades.

Desde la Asociación Parque Cordillera informaron que se seguirán realizando inversiones que darán paso a la apertura de nuevas rutas, las cuales llevarán a distintos atractivos como la Laguna del Inca o a la del Encanado.

Además, planean habilitar un campamento base, ubicado antes de llegar al Embalse en donde los visitantes puedan descansar y tener mayor comodidad y seguridad al momento de su visita al parque.

¿Cómo llegar al Embalse del Yeso desde Santiago?

Para llegar a Embalse del Yeso se debe tener en cuenta algunas consideraciones para evitar complicaciones a la hora de la excursión.

Si quieres conocer este nuevo parque natural, deberás disponer de un vehículo, ya que desde la capital no se puede acceder en transporte público. Lo más cerca que se puede llegar por este medio es hasta la Plaza de Armas de San José de Maipo (localidad más cercana), la cual aún está a un gran tramo de distancia.

Al respecto, desde Parque Cordillera comentan que están "conversando con distintas empresas de transportes para que ofrezcan sus servicios, a medida que se vaya instalando el turismo responsable en el sector".

Una alternativa al automóvil privado son los tours guiados que cuentan con locomoción hasta el lugar dentro de sus servicios, de los cuales ya hay algunos que ofrecen recorridos hacia los nuevos senderos del embalse.

Para facilitar el proceso de búsqueda de tour operadores, en el portal de la Asociación Parque Cordillera se habilitó un listado de los guías y prestadores de este servicio que están certificados por SERNATUR.

Por otro lado, para ingresar al nuevo Parque Embalse del Yeso-Laguna Negra, se debe adquirir una entrada a través de PuntoTicket de $3.450 para el público general, mientras que para los menores y la tercera edad es de $2.300. Además, el recinto solo se encuentra abierto sábados y domingos entre las 8:00 am y las 17:00 horas.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Ladera Sur (@laderasur)

Deja tu comentario