El fin de semana es el momento perfecto para planificar una escapada. Desde Santiago existen varias opciones para despejarse ya sea por un día o por todo el fin de semana. En Viajando.Travel te sugerimos cinco destinos que se pueden visitar desde Santiago.
Fin de semana: ¿Qué visitar cerca de Santiago?
El Cajón del Maipo, Pomaire, Pirque, Valle de Casablanca y Viña del Mar son algunos de los destinos cercanos de Santiago que se pueden visitar el fin de semana.
Cajón del Maipo
El Cajón del Maipo queda aproximadamente a 50 kilómetros (km) de Santiago (entre una hora y una hora y media en auto). Reúne ríos, cascadas, valles, montañas, termas y una flora y fauna única. Visitar este destino es meterse de lleno en la Cordillera de Los Andes. Puede ser perfecto para quienes buscan relajarse pero también para quienes quieren aventuras al aire libre.
¿Qué hacer en el Cajón del Maipo?
- Puedes acampar u hospedarte en cabañas, hoteles u hostales
- Las tinajas, spas y piscinas temperadas son perfectas para relajarse
- Cabalgatas, rafting, picnics, trekking (senderismo), ciclismo, canopy y astronomía son algunas de las actividades que se pueden disfrutar al aire libre
Si lo que buscas es conectar con la naturaleza debes visitar:
- Embalse El Yeso
Es uno de los principales espacios turísticos y se puede visitar durante todo el año. El embalse contiene unos 250.000.000 de metros cúbicos de agua y tiene una altitud de 3.000 metros. Resalta el color turquesa de sus aguas provenientes del Río Yeso y del Río Maipo.
- Monumento Natural El Morado
La arquitectura natural, flora, fauna y las diversas actividades que se pueden desarrollar hacen de El Monumento Natural El Morado uno de los lugares preferidos de los turistas. Solo se puede visitar entre octubre y marzo (debido a las condiciones climáticas). Ahí se puede realizar montañismo, escalada, trekking, cabalgata y excursionismo.
La zona es protegida y administrada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Su superficie es de 3.009 hectáreas y se pueden encontrar al menos 300 especies nativas de flora.
- Baños Morales
Villa Baños Morales es un pequeño poblado rodeado de cerros color ocre. En él confluyen el Río Morales y el Río Volcán. Se puede visitar el Centro Termal de Baños Morales: se trata de dos piscinas de aguas termales ricas en potasio, yodo, sodio y cloro, con temperaturas sobre los 25º centígrados. Los baños en estas aguas ayudan a combatir enfermedades como artritis, reumatismo, lumbago y afecciones a la piel.
- Camino al Volcán
- Mirador de Los Cóndores
- Las Melosas
- Túnel Ferroviario del Tinoco
- Parque Valle del Yeso
- Glaciar Colgante El Morado
- Plaza de Armas
- San Francisco Glacier
- El Ingenio
- Aguas Panimávidas
¿Dónde comer en el Cajón del Maipo?
- La Oveja Negra
Es un bar-restaurante ubicado frente a la Plaza de San José de Maipo. Su carta se caracteriza por comida tradicional chilena pero también ofrecen pastas y pescados. Es el lugar adecuado para disfrutar de una degustación de vinos y licores artesanales.
- Trattoría Calypso
Es un restaurante de comida italiana que es atendido por los mismos dueños. El ambiente es acogedor y familiar. Tiene una amplia variedad de pastas artesanales con ingredientes genuinos.
- La Taberna Restaurante
Este resto-bar cuenta con una ambientación temática medieval. Ofrece platos frescos y típicos de la zona. Su especialidad es la carne: tomahawk, entraña, filete, chuletas de cordero a la francesa, pernil y costillar de cerdo. El pastel de choclo de carne mechada, pollo relleno, atún y pastel de jaiba son otras de las opciones de La Taberna Restaurante.
- Rancho El Añil
- Las Brasas del Maipo
- Casa Maipo
- Los Cuernos del Toro
- Montaña Sagrada
- Casa Bosque
- Parque Almendro
- Santuario del Río
- Restaurant La Tribu
- Luna Llena
- Secreto del Agua
- La Bella Durmiente
- Alto del Canelo
- Roan Jase
- La Vertiente del Canelo
- Bramasole
- La Calchona
- Café Vienes
- La Petite France
- El Rancho del Ché
- Paio La Dominga
- Charly y La Fábrica de Empanadas
Pomaire
Pomaire es un pueblo que queda a 60 km al oeste de Santiago (unos 50 minutos en auto). Es perfecto para escapadas de fin de semana de estilo campestre.
¿Qué hacer en Pomaire?
Esta localidad se caracteriza por su artesanía alfarera y son los talleres las principales atracciones turísticas. En ellos se puede aprender a modelar la greda.
Su puede visitar la Viña Chocalán (donde también se ofrecen vinos), la Granja Educativa Alfarera Greda y el Taller de barros.
En el pueblo son famosas las alcancías en forma de chancho. De hecho, en el taller del artesano César Silva Rojas los turistas pueden ver el chancho alcancía de greda de 1.60 metros de alto por 3 metros de largo y 550 kilogramos de peso.
¿Dónde comer en Pomaire?
- Restaurante San Antonio
En este espacio familiar se ofrecen platos como: crema de zapallo y almendras tostadas, cazuela de pava, pastel de choclo, empanada gigante de un kilo y costillar de cerdo con puré picante. Si todavía quedan con hambre, el local ofrece postres como mote con huesillo y leche asada.
- El Parrón de Pomaire
El cordero al palo y la parrilla de cordero son sus especialidades. También tienen asados de cerdo y vacuno, pastel de choclo, cazuelas y empanadas de un kilo. Para acompañar la comida ofrecen una jarra de borgoña.
- La Chingana
Es un galpón campestre donde todo se cocina a leña. El costillar (ahumado con humo de parrilla) es uno de sus platos más exitosos (y se puede acompañar con puré picante). También destaca su parrillada, que puede llevar lomo, costillar, chuletas, pulpa, pollo, longanizas y arrollado si se pide en su formato “especial”.
- La Fuente de mi Tierra
Pirque
Pirque queda a 39 km del centro de Santiago (50 minutos en auto). Es una de las 52 comunas de la Región Metropolitana que pertenece a la Provincia Cordillera (al este de Santiago). Si lo que buscas es una escapada de fin de semana más enfocada en gastronomía y visitas a viñedos: este es el destino ideal.
¿Qué hacer en Pirque?
Las principales actividades turísticas en el sector son las visitas enológicas. Existen múltiples opciones para conocer las viñas y sus respectivas bodegas. En la comuna también se puede visitar el Parque Nacional Río Clarillo y el Pueblito de Artesanos.
- Viña Concha y Toro
Es uno de los principales lugares turísticos de la zona. El prestigio de sus vinos llama a muchos consumidores de todas partes del mundo. La Casa y Parque del Llano de Pirque (que forma parte de las instalaciones) fue declarada Monumento Nacional en 1971. En la viña Concha Toro se producen vinos de la marca Casillero del Diablo, Carmín de Peumo, Gravas, Amelia, Terrunyo, entro otros.
- Parque Nacional Río Clarillo
Comprende 13.185 hectáreas de terreno y su altura varía entre los 850 y los 3.500 metros. El Río Clarillo es el principal punto de atracción (abastece de agua a las comunas de Pirque y Puente Alto). En el parque suele refugiarse la torcaza (ave que está en peligro de extinción en la Región Metropolitana).
El horario de ingreso es de martes a domingo de 8:30 a 13:00. Se pueden ocupar los espacios hasta las 17:30.
- Pueblito de Artesanos
Los artesanos de la comuna exponen sus productos en el Pueblito de Artesanos. Está ubicado en el Parque Vicente Huidobro. El lugar también está habilitado para eventos culturales y folclóricos.
También se puede visitar:
- Viña Alyan
- Viña Haras de Pirque
- Viña Santa Alicia
- Viña William Fevre Chile
- Viña Apaltagua
- Centro Ecuestre Lo Pirque
- Palacio Majadas
- Lo Arcaya
- Parroquia Santísimo Sacramento
- Aves Pique
- Mercado Origen
¿Dónde comer en Pirque?
- La Vaquita Echá
Es un restaurante que ofrece comida tradicional chilena donde se mezclan “aromas del campo, el fresco aire cordillerano y las virtudes de una cocina de excelencia”.
- El Manso Toro
El Manso Toro asegura tener “los mejores cortes de carnes rojas premium a la parrilla y vinos seleccionados”. También presentan pastas caseras y risottos para los “paladares menos tradicionales”.
- Restaurant Sequoia
Forma parte del Hotel Las Majadas. Se enfoca en la gastronomía local del Valle del Maipo “con preparaciones frescas y sabrosas, con ingredientes locales y estacionales”. Acompañan sus comidas con una “carta de vinos que recoge las mejores variedades de la zona”
- Huset
- La Calma de Rita
- Cervecería Tübinger
Valle de Casablanca
A 75 km de Santiago (una hora en auto) está ubicado Valle de Casablanca. Forma parte de la Región de Valparaíso. Es un gran destino para las escapadas de fin de semana, en especial para los amantes del vino. Este lugar es reconocido internacionalmente por sus “excelentes vinos blancos de maduración lenta”.
¿Qué hacer en Valle de Casablanca?
- Viñamar
Es una viña reconocida por sus espumantes. En los recorridos por sus instalaciones podrás conocer el proceso de elaboración de sus productos. Sus vinos provienen de uvas expuestas permanentemente al sol y cosechadas manualmente.
- Viña Indómita
La estancia permite paseos a caballo o senderismo. Ofrecen catas de diferentes mezclas de vino y, entre marzo y abril, se puede participar en una vendimia (recolección de uvas).
- Viña Casas del Bosque
Las visitas pueden ir más allá del recorrido enológico. Sus espacios están habilitados para albergar picnics, juegos para niños y degustaciones privadas. El viñedo se caracteriza por la producción de variedades de clima frío. Las cosechas de las uvas de sus vinos blancos se realizan en la noche. Se pueden probar sus vinos Sauvignon Blanc, Chardonnay, Riesling, Pinot Noir y Syrah.
- Viña House Casa del Vino
- Viña Catrala
- Viña Veramoente
- Viña Emiliana
- Viña William Cole
- Viña Matetic
- Viña Loma Larga
- Viña Quintay
- Viña Kingstone
- Viña El Cuadro
¿Dónde comer en Valle de Casablanca?
- Macerado en Casablanca
Macerado Restaurant abrió sus puertas en 2007. Solo utilizan productos locales para la elaboración de sus platos de larga cocción. El asado de res (curado durante 48 horas con tomillo y vino) y la plateada de la casa (cocinada al horno con cebolla y sal durante 36 horas) son algunos de los favoritos de los comensales.
- Tanino
Es uno de los restaurantes de Viña Casas del Bosque. Su carta gastronómica pretende “alcanzar una perfecta armonía entre los vinos y cada uno de los platos elaborados”. Ahí se pueden encontrar carnes, pastas, pescados y mariscos. Existe la opción “Atrévete” para los osados que quieran probar maridajes no tradicionales. En su página web oficial recomiendan reservar con 48 horas de anticipación (para los fines de semana).
- Restaurante Puro Caballo
Su propuesta es de comida tradicional chilena. Tiene platos como carpaccio de res, pastel de choclo y carne a la brasa (poncho parrillero, lomo vetado), que también pueden ser acompañados de habas nevadas y tortilla de rescoldo. El local ofrece cabalgatas de 15 minutos.
- Equilibrio Restaurant
- House Casa del Vino
- Casa Batha
- Café Santo Valle
- Patio de Casablanca
- Simple
Viña del Mar
Viña del Mar es el destino ideal para escapadas de fin de semana en la playa. Está ubicada a unos 120 km de Santiago (entre 1h 40min y 2h 30min dependiendo de la ruta que se tome). La llamada “Ciudad del Jardín” tiene una avenida costera que es perfecta para hacer deportes al aire libre, actividades de recreación y disfrutar de la gastronomía. Se pueden visitar numerosos castillos y mansiones que hoy son museos.
¿Qué hace en Viña del Mar?
- Borde Costero Viña del Mar
El recorrido de la costanera peatonal es una de las actividades turísticas imperdibles en Viña del Mar. La arquitectura y el mar hacen que la belleza del paseo sea incuestionable. En el camino hay playas y restaurantes para quienes deseen improvisar.
- Patrimonio arquitectónico
En las calles de la ciudad se pueden visitar los palacios de Carrasco, Rioja y Vergara. El Teatro Municipal y el Castillo Wullf también forman parte del tour. Una parada en el Casino Municipal de Viña del Mar puede cambiar la suerte de los viajeros.
- Reñaca
Es un sector perfecto durante el verano, sobre todo para aquellos que buscan fiestas, playas y diversión. Sus playas y restaurantes se pueden disfrutar a lo largo del día, mientras que sus locales y discotecas son opciones para la vida nocturna.
- Olmué
- Parque Nacional La Campana
- Playa Cochoa
- Playa Las Salinas
- Playa del Deporte
- Playa Los Marineros
- Playa El Sol
- Playa Acapulco
- Playa Caleta Abarca
¿Dónde comer en Viña del Mar?
- Restaurant Acqua
Es un restaurante que pertenece al Hotel Radisson (ubicado en Concón). Con una vista espectacular al mar, su carta promete utilizar pescados y mariscos frescos para su variedad de comida chilena e internacional.
- La cabaña Restaurante
Ofrece “lo mejor de la buena cocina”. Tiene platos tradicionales chilenos, comida peruana, mariscos y bar.
- Don Cucho
Destacan sus platos peruanos, pescados y mariscos, quesadillas, piqueos, chorrillanas, ceviches, comida criolla, pastas y risottos, hamburguesas, sándwiches, pollo frito, carta veggie y ensaladas.
- Don Vito e Zanoni
- Pecado del Inka
- La Cuisine
- Burger Home
- El Tinico de Botero
- Taquería La Mexicana
- Ikaro
También te puede interesar
Funicular de Santiago: ¿Cuáles son sus horarios y tarifas?
Video de la Patagonia finalista en concurso internacional
Tips para viajar con perros en avión
Empresas turísticas: ¿Cómo enfrentar la incertidumbre?
Temas relacionados