El Comité de Ministros del Turismo aprobó por unanimidad como nuevas Zonas de Interés Turístico (ZOIT) a María Elena–Pedro de Valdivia, en la Región de Antofagasta; a Vilcún y Melipeuco, ambas ubicadas en la Región de la Araucanía.
El Comité de Ministros declaró tres nuevas ZOIT, entre ellas la zona de Vilcún.
El sitio patrimonial María Elena está entre las nuevas ZOIT.
El Parque Nacional Conguillío es parte de la nueva ZOIT de Vilcún.
Melipeuco pertenece a la zona de la Araucanía Andina.
Una decisión que será oficializada cuando se publiquen los respectivos decretos en el Diario Oficial.
Con esta declaración, serán 43 las Zonas de Interés Turístico en el país. Estas localidades que cuentan con un instrumento que establece una gobernanza público-privada para coordinar y planificar de forma participativa el desarrollo turístico en los territorios.
También se define una cartera de proyectos acorde a las necesidades de las localidades para mejorar la planificación turística y permite a los municipios que cuentan con ZOIT participar en concursos de Programas de Mejoramiento Urbano.
¿Cuáles son las tres nuevas ZOIT?
ZOIT María Elena–Pedro de Valdivia
Territorio perteneciente a la Municipalidad de Maria Elena, Provincia Tocopilla, Región de Antofagasta. La nueva ZOIT está compuesta por dos polígonos, el poblado urbano de María Elena y el casco histórico de la ex oficina salitrera de Pedro de Valdivia.
La riqueza cultural y patrimonial asociada a la industria minera del salitre han permitido que la comuna de María Elena se visualice como un destino turístico emergente.
Este destino cuenta con una variedad de atractivos turísticos patrimoniales que permiten la especialización en turismo.
Destacan entre ellos las zonas típicas del Entorno de las Oficinas Salitreras de Pedro de Valdivia y de María Elena, así como los Monumentos históricos Ex Oficina Salitrera Pedro de Valdivia y Edificios del Barrio Cívico de la Oficina Salitrera María Elena, en conjunto con los Museos Antropológico de María Elena, del Recuerdo Pampino y eventos programados entorno a la esta temática.
ZOIT Vilcún
Territorio perteneciente a la Municipalidad de Vilcún, Provincia de Cautín, Región de la Araucanía. La zona está situada dentro del Destino Araucanía Andina y forma parte del territorio del Geoparque Kütralkura, de la Reserva de la Biósfera Araucarias y el Parque Nacional Conguillio.
Desarrollo sustentable que integre el turismo mapuche, el ecoturismo y el turismo rural son algunos de los ejes que se buscan potenciar.
La oferta de la comuna se compone por atractivos naturales y culturales, en donde destacan las áreas silvestres protegidas como el Parque Nacional Conguillío sector Los Paraguas, el Volcán Llaima, saltos, ríos, geositios y atractivos vinculados a la cultura mapuche y campesina, como lo son la ruta del telar, ferias y eventos costumbristas del territorio.
Vilcún cuenta con una muy buena accesibilidad, la que se encuentra determinada por la posición geográfica de la comuna.
ZOIT Melipeuco
Territorio perteneciente a la Municipalidad de Melipeuco, Provincia de Cautín, Región de la Araucanía, su superficie es de 493,5 Km2 y la comuna es de 1108,3, por lo que el polígono de la ZOIT representa el 45% de la superficie de la comuna.
Melipeuco integra el destino Araucanía Andina, el cual posee el mayor potencial de crecimiento de las actividades turísticas en la Región.
El Plan de Acción contempla ser abordado con los actores públicos y privados del territorio y poder abastecer la demanda actual marcada por las visitas a las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, la práctica de actividades de turismo aventura, la realización de ferias costumbristas, visitas aficionadas al trekking, hikking y ascensos de media montaña, a sitios de valor geológico donde se destaca la presencia del volcán Llaima.
También te puede interesar
Torres del Paine: un tour para recorrerlo sin esfuerzo
Parques Nacionales obtienen nominación a los Emmys
Belice: el destino escondido que promociona Copa Airlines
JetSMART canceló mi vuelo: ¿Qué debo hacer?
Temas relacionados