Quizá no haya otro más zen en el corazón de Santiago que el Jardín Japonés de la Amistad, una verdadera joya ubicada en el Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet), específicamente en la entrada de Av. Pedro de Valdivia Norte del Cerro San Cristóbal.
Revisa todo lo que tienes que saber del Jardín Japonés.
Sin duda un bello paseo, que trae el paisajismo de la cultura japonesa en un parque con estanques, puentes, canales y caídas de agua, faroles, rocas y vegetación entre la que predominan las flores de loto, azaleas, bambúes, arces japónicos y los hermosos “sakura”, o cerezos, que durante la primavera florecen con todo su esplendor.
1- ¿Cuánto cuesta la entrada al Jardín Japonés?
El Jardín Japonés de Santiago es completamente gratuito. El horario de atención de este parque es de martes a domingo de 09:00 a 18:00 hs. También abre festivos. Los días lunes se mantiene cerrado para mantención.
2- ¿Cuándo florecen los cerezos del Parque Japonés?
En el Jardín Japonés de Santiago también se sigue la tradición del Hanami, ese momento del año en que los japoneses van en masa a los jardines y parques para honrar a los cerezos florecidos (como en el Jardín Botánico de Brooklyn). Acá en la zona central del país, los cerezos florecen alrededor del 15 de septiembre, y lo hacen por 15 días aproximadamente.
3- ¿Qué cosas no están permitidas en el parque?
Como es un lugar de contemplación, en el Jardín Japonés de Santiago están prohibidas las siguientes actividades:
- No se puede hacer picnic, comer, beber o fumar
- No está permitido practicar deportes
- No pueden ingresar con bicicletas (en la entrada hay un estacionamiento para dejarlas)
- No pueden ingresar con mascotas
- Durante el recorrido hay que mantenerse en las áreas habilitadas
- No está permitido arrancar plantas o dañar la vegetación
4- ¿Cómo llegar?
Al Jardín Japonés se accede desde la entrada de Av. Pedro de Valdivia Norte del Cerro San Cristóbal. Las rutas más cercanas para llegar en transporte público a este lugar es el metro de la Línea 1 que lleva el nombre de la misma avenida y caminar en dirección a la entrada del Parquemet.
Otra alternativa, para quienes vayan desde el centro de Santiago, es tomar la 502 o 542, que los dejará en la esquina de Av. Santa María con Pedro de Valdivia Norte, a las afueras del Parque de las Esculturas.
Una vez en la entrada del parque son unos 10 minutos de ascenso por el cerro hasta llegar a la entrada del Jardín Japonés.
Para quienes lleguen en auto, a un costado de la entrada tendrás un espacio para estacionar tu vehículo.
5- ¿Qué atractivo ofrece este Jardín?
El Jardín Japonés fue diseñado por el arquitecto Tadashi Asahi, siguiendo las tradiciones milenarias del paisajismo asiático, filosofía que considera a los jardines como una materialización del paraíso en la Tierra, proyectándolos como espacios para la contemplación.
En este panorama te darás cuenta que el agua es protagónica en su diseño, con puentes que la atraviesan, un molino de agua y Yukimis (faroles de piedra).
Otras noticias de interés
Santiago: 5 picadas para descubrir el Barrio Yungay
Turismo sostenible: 10 tips para ser un viajero responsable
Fiestas Patrias Chile: 5 lugares para celebrarlas cerca de Santiago
Santiago: 5 parques de diversiones para disfrutar todo el año
Temas relacionados