Se acerca el verano y la temperatura en Santiago se encuentra alta. Con el buen clima son muchas las personas amantes de la naturaleza que deciden practicar trekking, y también son amplias las alternativas a elegir. Sin embargo, cerca de la ciudad hay algunos parques que toman la delantera.
Santiago. Los cerros y parques para hacer trekking.
¿Cuáles son los mejores parques para senderismo cerca de Santiago?
A continuación te presentamos 3 alternativas de parques cerca de Santiago para realizar actividad física a pie y en bicicleta.
Parque Nacional Río Clarillo
Para los amantes del trekking, esta escapada no les puede faltar. El Parque Nacional Río Clarillo está ubicado en Pirque y tiene 13.185 hectáreas. Está abierto desde las 8:30 horas y posee múltiples senderos para recorrer como lo son la Quebrada Jorquera, Trikau, Arboretum, El Peumal y Aliwen Mahuida. Además posee miradores increíbles en el camino y grandes árboles como el peumo y el quillay.
Parque Chamisero
Ubicado en Chicureo, Colina, este lugar es perfecto para realizar senderismo a pie y en bicicleta. Posee 800 hectáreas y más de 10 senderos destinados a recorrer. Son 15 kilómetros destinados al mountain bike y 10 a pie, ida y vuelta.
Una de las características de este lugar es que posee la opción de realizar trekking inclusivo, pues existe opción para silla de ruedas. Eso sí, para ingresar hay un valor: para trekking cuesta $4.000 y para ciclistas $7.000. Niños y niñas tienen precio especial.
Reserva Natural Altos de Cantillana
Esta es la principal atracción natural del valle Aculeo a unos 40 minutos de Santiago. Dentro posee 12.000 hectáreas y dos cerros que fueron declarados Santuarios de la Naturaleza: Horcón de Piedra y Altos de Cantillana. Su bosque interno es muy bello y también hay diversidad de fauna.
Posee 4 circuitos de trekking que se pueden recorrer fines de semana y festivos, entre los que hay opciones profesionales, y otras accesibles para los más pequeños.
Otras noticias de interés
Escapadas: 5 parques para huir del calor en Santiago
Los 3 mejores lugares para comer ramen en Santiago
5 apps esenciales para planificar tu viaje en Chile