Ya estamos cada vez más cerca de los feriados de Semana Santa y ahora una de las principales preocupaciones es el menú para lucirte en la mesa ante tus invitados. Por eso, debes conocer estas cinco recetas protagonizadas por pescados y mariscos, ideales para disfrutar de los sabores de la gastronomía marina.
Gastronomía en Semana Santa: cinco recetas de pescados y mariscos para preparar durante la festividad
Durante los días que dure la festividad, la gastronomía marina se hace protagonista en las mesas de las casas chilenas debido a que está prohibido comer carne.
Porotos con locro es una de las opciones novedosas para esta Semana Santa.
Cabe recordar que durante la festividad está prohibido consumir carne para los más creyentes, por lo que los productos del mar se vuelven protagonistas durante toda la semana.
Aquí te dejamos cinco recetas, junto a sus ingredientes y la forma de preparación, para servir esta Semana Santa.
Pescado frito con guiso de champiñones secos
No hay mejor representante de la gastronomía marina de Chile que el pescado frito, que con un buen acompañamiento se ha transformado en uno de los platos íconos de la costa chilena y una receta imperdible de Semana Santa.
Ingredientes
- Filetes de pescado
- Harina
- Polvos de hornear
- Una taza de cerveza
- Dos tazas de arroz
- Dos tazas de callampas secas
- Cebolla
- Queso
- Ajo
- Aceite
- Sal
- Orégano
- Pimienta
Preparación
Para el guiso de callampas secas:
- Se lavan las callampas luego de haberlas remojado desde la noche anterior.
- Se pica la cebolla en cuadrados y se dora con aceite y ajo.
- Se agregan las callampas cortadas en láminas, la misma agua en la que estaban remojándose, las dos tazas de arroz, y la sal.
- Se revuelve. Se deja cocinar de 20 a 25 minutos. Al servir se coloca el queso, previamente rallado.
Para el pescado:
- En un recipiente, mezclar el polvo de hornear con la harina (100 gramos por cada filete de pescado), la sal, el orégano y la pimienta.
- Agregar la cerveza y revolver hasta lograr una pasta espesa.
- Sumergir el pescado en la pasta espesa para colocarlo con cuidado en el aceite hirviendo.
- Cocinar máximo dos a la vez, de 4 a 6 minutos.
- Se deja secar en un bowl cubierto con toallas absorbentes y, finalmente, se sirve todo en un plato bajo.
*Es una receta de Claudina Ureta Lara publicada en el recetario «Patrimonio Gastronómico de la Zona Rural de Quintero».
Charquicán de Cochayuyo
No hay mejor receta sin carne de Semana Santa que el charquicán. Este guiso de papas y zapallo tiene una enorme cantidad de nutrientes que te llenará de energía, a la vez que te maravilla con su sabor. Y si es con cochayuyo, mucho mejor.
Ingredientes:
- Cochayuyo
- Cebolla
- Papas
- Zapallo
- Ajo
- Aliños
Preparación:
- El cochayuyo se remoja, luego se hornea algunos minutos, evitando que se queme, se retira y se muele, machacándolo con un mortero.
- Luego se fríe con cebolla, ajo y aliños. Se cuecen las papas y el zapallo.
- Se bota un poco de caldo y se le agrega la fritura.
- Se revuelve y muele.
*Receta de Mabel Pizarro publicada en el recetario «Patrimonio Gastronómico de la Zona Rural de Quintero».
Porotos con locro
Los porotos son uno de los mayores representantes de la cocina chilena. Pueden ser con rienda, con pilco o granados, pero acá te queremos contar sobre los porotos con locro, un secreto escondido que deleitará tu paladar.
Ingredientes (para cinco personas):
- Un kilo de porotos remojados
- Una taza de locro de trigo
- Aliños
- Cebolla
- Orégano
- Sal
- Comino
- Manteca
Preparación:
- La cebolla picada fina, se fríe en manteca vegetal y ají de color, con orégano y comino,
- Luego se agrega a los porotos previamente cocidos.
- Se revuelve, y se añade el locro y la sal. Se deja cocer unos 15 minutos.
- Para hacer el locro, el trigo se muele. Debe quedar chancado, se moja y está listo para cocinarlo.
*Receta de Olga Ramírez Carrasco publicada en el recetario «Patrimonio Gastronómico de la Zona Rural de Quintero».
Ceviche, un clásico de la gastronomía local
Que delicioso es el ceviche. Es un plato reponedor, lleno de frescura y que nos fascina con su combinación de sabores. Se puede preparar con distintos pescados e incluso con champiñones, pero acá nos quedamos con la clásica reineta.
Ingredientes:
- Reineta
- Pimentón verde
- Pimentón rojo
- Cebollín
- Cebolla morada
- Media taza de jugo de limón
- Jengibre
- Aceite
- Sal
- Pimienta
Preparación:
- Picar la reineta, la cebolla morada, los pimentones y el cebollín.
- Luego mezclar todo en un recipiente con el aceite, la media taza de jugo de limón y el resto de los condimentos.
- Revolver y dejar macerando en el refrigerador por al menos media hora.
Lasaña de berenjenas
Cerramos con un plato icónico de la cocina vegetariana. La lasaña de vegetarianas es una exquisita preparación, llena de nutrientes y que le dará variedad a tu mesa en esta Semana Santa.
Ingredientes:
- Dos berenjenas
- Una salsa de tomates
- 12 rebanadas de queso mantecoso
- Queso rallado
- Aceite
- Sal
- Lasaña
Preparación:
- Cortar las berenjenas en rodajas, echarle sal y dejar reposando por dos horas mínimo para quitarle lo amargo.
- Lavar y secar las rodajas de berenjenas y dorarlas en el sartén con muy poco aceite.
- Para armar la lasaña, hay que intercalar una capa de berenjenas con otra de lasaña, otra de salsa de tomate y otra de queso.
- Repetir las capas y terminar con queso rallado encima. Hornear durante 25 a 30 minutos hasta que se derrita el queso.
Temas relacionados