La Patagonia chilena es uno de los sectores más visitados del país, pero para muchos es una aventura un tanto extrema, generando que no todos se atrevan a visitarla. En este contexto nace "SURí refugios", la red de micro refugios ecológicos que permite a los exploradores conectar con uno de los rincones más bellos del mundo.
"SURí refugios": el emprendimiento en la Patagonia que invita a explorar el sur de Chile
La iniciativa construye micro refugios ecológicos y desmontables en lugares remotos de la Patagonia chilena, para que los exploradores conozcan el sur del país.
Atrévete a explorar distintos sectores de la Patagonia chilena y hospedarte en los refugios de SURí.
Este innovador concepto, que tiene como lema “SURí refugios, la aventura de vivir inmersos en la naturaleza”, fue apoyado por IncubatecUFRO, y se centra en la creación de micro recintos ecológicos que sean acogedores, diferentes y amigables con el entorno, fomentando el turismo sostenible en la región.
La idea nace con Javier Pérez, diseñador argentino, el cual, durante un viaje en bicicleta con su hijo, pensó en la idea de hacer más accesible y segura la aventura de recorrer los confines más remotos de la Patagonia.
¿Cómo funcionan estos refugios de la Patagonia?
Los refugios, totalmente desmontables y amigables con el medio ambiente –diseñados tras dos años y múltiples evoluciones-, buscan mantener la esencia de una acampada, pero en un espacio confortable y acogedor.
Estos son construidos completamente bajo estándares de diseño circular con maderas certificadas carbono neutrales y con tamaños adecuados para ser transportados en zonas remotas.
Una de las características de estos micro refugios es su diseño en reversibilidad. Estos pueden ser instalados y removidos sin dejar huella en el terreno, permitiendo que la tierra vuelva a su estado natural, gracias a su sistema de montaje similar a un puzzle.
"Queremos crear una comunidad que permita a la gente conectarse con lugares remotos, habitar la Patagonia y disfrutar de su naturaleza sin impactarla negativamente", comenta el creador de la iniciativa.
Una amplia red de refugios
A pesar de los desafíos logísticos que impone la remota Patagonia, a la fecha el proyecto ha prosperado, apuntando a conformar la primera red de micro refugios sostenibles de la Patagonia.
Actualmente son tres los refugios ubicados en diversos sectores de la Patagonia. Estos son: camping Los Pioneros en la Villa O’Higgins, El Risquero en Lago Vargas y Aquasol en Cochrane.
Para diciembre de 2024, Javier Pérez espera sumar otros seis nuevos sectores con la intención de conectarlos a puntos estratégicos frecuentados por ciclistas y viajeros. Número que durante el próximo año espera sumar 20 de estos recintos, como meta inicial.
“Nuestra misión es hacer accesibles estos rincones mágicos de manera sostenible, permitiendo a más personas vivir experiencias inolvidables mientras se conectan con la naturaleza y la cultura local", agrega Javier Pérez.
Si quieres conocer más sobre esta iniciativa, hecha para todos quienes quieran conocer de manera diferente el sur de Chile, puedes acceder al sitio web de "SURí refugios" para conocer más detalles de sus campings.
Temas relacionados