La Patagonia es un destino que le abre la puerta a cualquier tipo de visitante. Allí, no todo son paisajes, si no que también podemos encontrar lugares donde entrar es muy fácil, pero salir es muy difícil. En Chubut, Argentina, se encuentra el Laberinto Patagonia, el más grande de Sudamérica.
Patagonia: descubre el laberinto más grande de Sudamérica
En Chubut, parte de la Patagonia argentina, se encuentra esta gran estructura en la que puedes entrar fácil pero debes usar la cabeza para lograr salir.
El Laberinto Patagonia, uno de los paseos para hacer desde El Bolsón (Chubut).
Laberinto Patagonia es el más grande de Sudamérica, que se emplaza en un espacio de 5 ha., constituido por cercos que enmarcan más de 2.200 m. de senderos y desembocan en nueve puertas: todo un desafío para los visitantes quienes también podrán descubrir la fascinante historia de esta iniciativa, concebida por Claudio Levi y Doris Romera hace 25 años, cuando comenzaron a plasmar con sus propias manos este sueño hecho realidad.
¿Cómo se construyó Laberinto Patagonia?
Levi y Romera eligieron el terreno en Chubut, compraron los arbustos en el vivero del INTA de Trevelin, utilizaron la técnica de su disposición en base a dos o tres ecuaciones básicas de trigonometría y usaron un bidón con agua y cal, una cinta métrica de 20 m., cientos de estacas y un gran ovillo de hilo para concretar el proyecto.
Así fue como efectuaron la plantación de 2.100 cupressus macrocarpa durante 25 días. “El proceso creativo y de diseño del laberinto me llevó casi un año. En él confluyen muchas motivaciones personales con ciertos conocimientos de kabbalah, historia, geometría sagrada, mitología, filosofía y magia”, explicaron los impulsores de este proyecto.
Además del detrás de escena de este laberinto para niños y adultos, resulta interesante develar el significado que tiene para muchas culturas, la vinculación con la literatura (el laberinto de Borges) y la metáfora con la vida.
Chubut, uno de los destinos más importantes de la Patagonia
Chubut es una de los destinos argentinos que pocos conocen y posee una belleza indescriptible. La zona cordillerana de Chubut, donde se encuentra Laberinto Patagonia, cuenta con lugares únicos e increíbles para poder vivenciar desde la nieve hasta un viaje en el tiempo a bordo del tren patagónico.
En la Comarca Andina encontraremos dos parques nacionales preciosos, el laberinto más grande de Sudamérica y un campo de tulipanes que año a año recibe a miles de visitantes.
¿Cómo llegar a Chubut desde Chile?
Llegar a Chubut desde Chile es bastante accesible. Dependiendo del punto de partida se puede tomar un vuelo desde ciudades como Santiago o Puerto Montt hacia Buenos Aires, Argentina. Una vez en Buenos Aires, es posible conectar con vuelos locales hacia Trelew o Esquel, en la provincia de Chubut.
Otra opción, ideal para quienes disfrutan de los viajes por tierra, es cruzar la frontera en vehículo o autobús a través de pasos fronterizos como el de Cardenal Samoré o el de Futaleufú. Estos trayectos permiten admirar la diversidad de paisajes que van desde los Andes hasta las planicies de la Patagonia.
Ya sea por aire o por tierra, el viaje desde Chile a Chubut promete ser una experiencia inolvidable, llena de maravillas naturales que acompañan el recorrido hasta uno de los destinos más fascinantes de Argentina.
Otras noticias que te pueden interesar
Experiencias imperdibles en Chubut, el corazón de la Patagonia Argentina
Temas relacionados