La Carretera Austral se ha consolidado como uno de los caminos más emblemáticos del sur Chile, por mostrar las maravillas naturales de la Patagonia chilena. Su importancia turística la ha llevado a conseguir un nuevo hito en su historia: el reconocimiento de "Ruta escénica".
Carretera Austral: los tramos que conforman la "Ruta escénica" de la Patagonia chilena
La "Ruta escénica" busca implementar infraestructura que potencie el valor turístico y cultural de las 15 comunas que recorre la popular Carretera Austral.
Desde su creación en la segunda mitad de la década del 70, la también conocida como Ruta 7 ha ganado popularidad, tanto a nivel nacional como internacional, por conectar 15 comunas pertenecientes a las regiones de Los Lagos y Aysén, y mostrar las maravillas que tienen para ofrecer las comunidades que recorre.
Sus años de servicio al desarrollo turístico del sur del país, la llevaron a ser declarada como Ruta escénica, un reconocimiento que pone en valor la belleza natural del tramo y releva su importancia cultural, ambiental y turística, impulsando con ello generar infraestructura entorno a la carretera y potenciarla como destino turístico.
Los tramos de la Ruta escénica Carretera Austral
A lo largo del emblemático camino, serán 10 tramos que considerará la Ruta escénica, que inician en la Ruta 7 desde Puerto Montt hasta la bifurcación con la Ruta la Ruta X-91 (1.240 Km) y 7 km de la Ruta X-91 hasta llegar a la localidad de Puerto Bahamondes, a siete kilómetros de la Villa O'Higgins, punto final de la Carretera Austral.
Los puntos que forman parte de la Ruta escénica son:
Puerto Montt - Caleta La Arena
Desde los inicios de la ruta, la ciudad de Puerto Montt se conoció como el punto de partida de la Carretera Austral. Sin embargo, esta nueva declaratoria incluye también en el primer tramo a Caleta La Arena.
Este pequeño caserío del sur de Chile, con poco más de 250 pobladores, se ubica entre el Estuario de Puchuncaví y el cerro Cuitué, regalando vistas de paisajes frondosos, rodeados de vegetación y agua.
Caleta Puelche - Caleta Pichanco
Al frente de La Arena, se encuentra Caleta Puelche, una pequeña localidad de alrededor de 200 habitantes (según el Censo de 2017) ubicada en la comuna de Hualaihué. Desde Puerto Montt, solo se puede llegar cruzando el estuario en transbordador desde el tramo anterior de la Carretera Austral, aunque desde Cochamó se puede acceder vía terrestre.
Dentro de la misma comuna, pero a una hora de diferencia, se encuentra la otra localidad de este segundo tramo: Caleta Pichanco. Ubicada a un costado de la Ruta 7, este destino deslumbra con vistas del canal Cholgo y de la isla Llancahúe. Además, desde aquí se puede llegar por tierra a Hornopirén.
Caleta Gonzalo - El Amarillo
Tras poco más de cuatro horas en auto y transbordador, desde Pichanco se llega a Caleta Gonzalo, un pequeño poblado de la comuna de Chaitén, que forma parte del tercer tramo de la Ruta escénica. Este se ubica al margen del Parque Nacional Pumalín, y aquí se pueden encontrar cafeterías, restaurantes y alojamientos de cabañas y campings, pertenecientes al mismo recinto.
Luego de una hora de recorrido en auto, pasando por la ciudad de Chaitén, el caserío El Amarillo es el siguiente punto del tramo. Este es considerado como la puerta de entrada oficial para el Parque Pumalín. Aquí también se puede disfrutar de las relajantes termas que llevan el mismo nombre de la localidad.
La Junta
En el siguiente tramo dejamos la Región de Los Lagos para pasar a Aysén. La primera parada de esta segunda parte de la Carretera Austral es la localidad de La Junta, de la comuna de Cisnes.
Aquí se pueden hacer diferentes actividades, como deportes acuáticos en el río Palena, visitar el Parque Nacional Queulat y la Reserva Nacional Lago Rosselot y disfrutar de un relajante baño en Las Termas del Sauce.
Lago Las Torres
Una de las paradas imperdibles de la Ruta 7 es la Reserva Nacional Lago Las Torres. Su popularidad en la zona la han hecho parte de los tramos de la Ruta Escénica.
En este espacio de Conaf, los turistas que se aventuren en el sur de Chile podrán alojarse en el camping, realizar caminatas en los senderos del establecimiento y cabalgatas, paseos en kayak y la alta presencia de truchas la hacen un lugar ideal para la pesca deportiva.
Empalme Bahía Murta y Puerto Sánchez
Después del Lago Las Torres, y del tramo que contempla la bifurcación de la Ruta 7/Ruta Ch-245, el emergente pueblo de Bahía Murta se presenta como el séptimo punto de la Ruta escénica.
Conocida por sus hermosos paisajes, sus excelentes cortes de vacuno y la "Fiesta del Arreo", los viajeros llegan a esta comunidad para continuar hacia Puerto Sánchez por el lago General Carrera. En este segundo pueblo del tramo, se pueden presenciar las conocidas "catedrales de mármol".
Puerto Yungay
Tras más de cinco horas de viaje en auto desde Puerto Sánchez, pasando por la Pasarela El Manzano (octavo tramo de la ruta), Puerto Yungay aparece en la parte final del recorrido.
Esta pequeña localidad se emplaza en la ribera norte del fiordo Mitchell. Desde ahí zarpa una barcaza que lleva a río Bravo.
Puerto Bahamondes
El final de la Carretera Austral es el Puerto Bahamondes, al cual se llega luego de un viaje de más de dos horas desde Puerto Yungay, contando al Embarcadero de Río Bravo.
En este último tramo llegamos a la frontera con Argentina, en donde se encuentra Villa O'Higgins, el río Mosco que desemboca en el Lago Ciervo y el Parque Nacional Bernardo O'Higgins.
Una mejora para la Carretera Austral
En una temporada de verano llena de actividades y destinos para conocer, el decreto de la Ruta Escénica en la Carretera Austral, trae consigo una serie de trabajos en infraestructura, que irán destinadas para mejorar la experiencia turística de los turistas, en diferentes maneras.
"Nos va a permitir hermosear esta Ruta ya sea a través de letreros, miradores y muchas obras más que nos permiten un desarrollo que también conversa con los turistas que vienen a la región", comentó el Director Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Horacio Pfeiffer.
Temas relacionados