Inicio
Tips

Vuelos a México: ¿Qué saber antes de comprar los pasajes?

¿Hay restricciones para viajar a México desde Argentina?, ¿Qué compañías vuelan?, ¿A qué destinos llegar? Todo eso, en esta nota...

En este contexto tan especial, es fundamental informarse antes de tomar cualquier decisión de viaje. En el caso de los vuelos a México, estos son los tips a tener en cuenta:

  • México no adoptó restricciones para el ingreso de visitantes.
  • El único requisito para viajar es haber completado un formulario disponible en https://afac.hostingerapp.com/ donde se informa el lugar de procedencia y se declara que el pasajero no tiene síntomas de Covid-19. Para argentinos se les solicitará completar una declaración jurada disponible en http://ddjj.migraciones.gob.ar/app/.Por supuesto que se necesita pasaporte vigente y no requiere visa para argentinos.
  • Aeroméxico ofrece vuelos directos a Ciudad de México, sin escalas. Al momento opera 4 vuelos semanales que se incrementará a 5 en diciembre. El vuelo tarda 9 horas. El uso de tapabocas es obligatorio, abordaje y desembarque se hace fila por fila, se ofrece gel antibacterial y se realiza la sanitización del equipaje. El precio al 18 de noviembre es de $ 96.000.
  • Aerolíneas Argentinas también ofrece vuelos directos a un valor de $ 170.000. Se sirve un menú de contingencia en bolsas individuales, compuesto por productos frescos (sándwiches y amasados) y snacks dulces y salados, agua mineral y juego de naranja. Los servicios de comidas especiales y moisés se encuentran temporalmente suspendidos, al igual que el material de lectura, mantas, almohadas y auriculares. Es obligatorio en todo momento el uso de tapabocas.
  • Hay vuelos con escalas más económicos como el de United Airlines ($ 73.000) con escala de dos horas en Houston.
  • Cabe recordar que desde Ciudad de México el viajero puede conectar a los principales puntos de México como Cancún, Puerto Vallarta, Cabo San Lucas, entre otros. Si la opción es quedarse en la capital, aquí los Planes para hacer en Ciudad de México.
  • Todas las Entidades Federativas operan con el semáforo de riesgo epidemiológico, un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público.

Temas relacionados

Deja tu comentario