Inicio
Tips

Península Valdés: ¿Cuándo es época de avistaje de ballenas?

A partir de junio comienza la época de avistamiento de ballenas en Península Valdés. Conoce los detalles de esta imperdible experiencia en la Puerto Madryn.

La Península Valdés, junto con Puerto Madryn, son algunos de los destinos de vida silvestre más espectaculares visualmente de Chubut, en la Patagonia argentina. Allí, no sólo los pingüinos, delfines y lobos marinos son los protagonistas, si no que hay un amigo mucho más grande: la ballena franca austral.

También es uno de los lugares más elegidos por los turistas para vacacionar.

Sobre el avistaje de ballenas

A principio del otoño termina la época de avistaje de orcas. Comienza entonces la oportunidad de poder disfrutar de enormes extensiones de playas solitarias, ideal para quienes disfruten del sonido del mar y ver a las aves marinas.

La llegada de las ballenas tiene lugar a principios de junio y se extiende hasta diciembre. En esa época las ballenas que migraron hacia el área de reproducción y cría en Península Valdés, se dejan ver en la zona de avistajes cercana a Puerto Pirámides.

puerto madryn ballenas.jpg

Desde la costa puede observarse el fenómeno. Si no, se pueden realizar avistajes embarcados.

Península Valdés: un fenómeno con un valor sentimental

Para Península Valdés las ballenas no solo tienen un importante valor ecológico y económico, también tienen un alto valor social.

Para el destino, las ballenas son un fenómeno biológico que se debe proteger ya que son el nexo entre el ecosistema marino y el ser humano. Además, juegan un rol fundamental por su alto valor educativo.

Por este motivo, el acercamiento a las ballenas se realiza sin perturbarlas, de forma responsable y respetando las buenas prácticas ambientales.

¿Cuándo realizar el avistaje en Península Valdés?

Es importante destacar que las ballenas entran y salen del área durante la temporada, pero lo recomendado es realizar el avistaje embarcados desde mediados de junio hasta diciembre.

Actualmente, existen seis empresas que se dedican a los embarcaderos que han sido certificadas en cuanto a sistema de seguridad, calidad turística y ambiental. Ellas son:

  • Bottazzi.
  • Hidrosport.
  • Punta Ballena.
  • Southern Spirit.
  • Whales Argentina.
  • Peke Sosa.

Chubut, uno de los destinos más importantes de la Patagonia

Chubut es una de los destinos argentinos que pocos conocen y posee una belleza indescriptible. La zona costera de Chubut, donde se encuentra la Península Valdés, es considerado como uno de los mejores lugares del mundo para el avistaje de fauna.

Los mejores lugares para esto son Puerto Madryn, que está sobre el Golfo Nuevo; y Puerto Pirámides, un destino espectacular dentro de la península.

¿Cómo llegar a Chubut desde Chile?

Llegar a Chubut desde Chile es bastante accesible. Dependiendo del punto de partida se puede tomar un vuelo desde ciudades como Santiago o Puerto Montt hacia Buenos Aires, Argentina. Una vez en Buenos Aires, es posible conectar con vuelos locales hacia Trelew o Esquel, en la provincia de Chubut.

Otra opción, ideal para quienes disfrutan de los viajes por tierra, es cruzar la frontera en vehículo o autobús a través de pasos fronterizos como el de Cardenal Samoré o el de Futaleufú. Estos trayectos permiten admirar la diversidad de paisajes que van desde los Andes hasta las planicies de la Patagonia.

Ya sea por aire o por tierra, el viaje desde Chile a Chubut promete ser una experiencia inolvidable, llena de maravillas naturales que acompañan el recorrido hasta uno de los destinos más fascinantes de Argentina.

Más noticias que pueden interesarte

Experiencias imperdibles en Chubut, el corazón de la Patagonia Argentina

Deja tu comentario