Gracias a sus paradisíacas playas de arena blanca y agua cristalina, el Caribe se ha convertido en uno de los destinos más encantadores y escogidos para unas vacaciones de relax y descanso. Sin embargo, hay algunas consideraciones que debes tener en cuenta a la hora de emprender tu viaje.
Caribe: 10 tips para tener en cuenta en tu viaje
Si viajas próximamente al Caribe, ten en cuenta estos 10 tips para disfrutar al máximo tu viaje y que la experiencia sea sumamente placentera.
Ten en cuenta estos 10 tips para tu próxima visita al Caribe.
Por ello, te traemos 10 tips para tener en cuenta en tu viaje al Caribe.
1. Ropa acorde al clima
En el Caribe es verano en los meses que van de junio a septiembre, siendo la estación más calurosa y con más lluvias. Las temperaturas suelen llegar hasta los 32ºC y las tormentas son más frecuentes, pero de menor duración.
Por el contrario, en invierno las temperaturas rondan entre los 25ºC y 27ºC y bajan hasta por debajo de los 20ºC por la tarde o en las mañanas.
Lo recomendable es llevar ropa cómoda y fresca en cualquier época del año que visites el Caribe, y algún piloto o capa para el período de lluvias más frecuentes. Y no olvides las prendas de protección personal, como el gorro.
2. Evitar la temporada de huracanes del Caribe
La temporada de huracanes en el Caribe va del 1° de junio al 30 de noviembre, resultando septiembre el mes más activo.
Dependiendo el país, las chances de que los huracanes toque tierra pueden ser desde casi nulas hasta la emisión de alertas. Es importante que si visitas el Caribe durante este período estés pendiente de los comunicados de las autoridades y que respetes las indicaciones.
De todas formas, no te preocupes: los hoteles y las aerolíneas están preparadas para este tipo de situaciones.
3. No olvides tus artículos de consumo personal
Si bien puedes comprar en las tiendas locales, lo mejor es que si consumes medicación recetada o incluso de libre prescripción, la lleves contigo desde tu país de origen. Incluye también protección solar, repelente de mosquitos y cremas para después de tomar sol o humectantes.
4. Ten dinero en efectivo para las propinas
Ya sea que estés alojado en un all inclusive o que salgas a comer a un restaurante, deberías tener dinero en efectivo para recompensar el servicio brindado. Lo común es dejar un 10% de la cuenta.
Al margen de las propinas para meseras o bartenders, puedes considerar darle al taxista si fue amable y brindó un buen servicio, como cargar tu maleta.
5. Adaptador para cargar tu celular
A la hora de viajar al Caribe se recomienda llevar un adaptador múltiple para poder conectar tu teléfono sin mayores problemas. Los enchufes pueden variar respecto a tu país de origen en el aeropuerto, en el país al que viajas y en el hotel que te hospedes.
6. No beber agua del grifo ni de la ducha
Evita beber agua del grifo o la ducha, ya que en gran parte del Caribe no es potable. Recurre siempre a las botellas o los dispensadores que propician los hoteles y restaurantes.
Muchos hoteles poseen agua embotellada en la habitación, y en caso contrario puedes consultar en el lobby por ella.
7. Medidas de seguridad personal
Para resguardar tu seguridad, en el Caribe y en cualquier otro destino puedes adoptar medidas de seguridad sencillas pero muy efectivas:
- Guardar tu pasaporte y documentación personal en la caja fuerte de tu habitación de hotel.
- Llevar fotocopia de tus documentos más importantes (como pasaporte), evitando llevarlo físico y exponerte a un problema si sufres un robo del mismo.
- Ten presentes los números telefónicos del hotel donde te hospedas, de la policía local y de las emergencias médicas.
- Evita caminar por zonas desoladas por la noche.
- No lleves tu teléfono celular constantemente en la mano cuando estés haciendo turismo urbano. Toma fotos discretamente.
- Si alquilas un auto, evita dejar objetos de valor dentro mientras no conduzcas.
- Lleva contigo algo de dinero local.
8. Tarjeta SIM o Plan de Roaming
Si realizarás excursiones o planeas hacer turismo urbano recuerda que no tendrás conexión a internet con tu teléfono celular, a menos que te conectes a una red WiFi. Si deseas seguir teniendo acceso a la red móvil tendrás que comprar una tarjeta SIM o contratar un plan de roaming.
En ese caso, analiza qué es más conveniente. Según tu compañía de telefonía móvil puede ser mejor pagar un plan de red móvil o recurrir a una SIM, que puedes adquirir en los aeropuertos. Incluso puedes recurrir a una eSIM, de forma virtual.
9. Contratar excursiones y agencias oficiales
Las excursiones y agencias no registradas son inseguras y podrían ocasionarte problemas con la ley. Para no exponerte a riesgos, contrata excursiones y agencias oficiales, que brindan un servicio acorde y garantizan las medidas de prevención y seguridad adecuadas, además de asistencia si así lo requieres.
10. Respeta la cultura y las normas locales
Aunque ciertas costumbres puedan resultar chocantes, se debe respetar la cultura y las normas locales en todo momento. Esto incluye vestimenta acorde en sitios que lo especifiquen, aceptación de las diferencias étnicas y de la religión o creencias.
Aceptando y respetando al otro se crea un clima agradable y placentero.
Otras noticias que pueden interesarte
Descubre este paraíso escondido en el Caribe con espectaculares propuestas de lujo
All-Fun Inclusive: la mejor opción para disfrutar del Caribe mexicano
Temas relacionados