Sin lugar a dudas, el Barrio Lastarria es uno de los más emblemáticos de Santiago. Ubicado a los pies del Cerro Santa Lucía, este elegante barrio nació como un exclusivo sector residencial en el siglo XIX, y luego, a mediados del XX, comenzó a convertirse en un polo bohemio y artístico.
En Barrio Lastarria podrás encontrar distintos lugares culturales y bohemios para visitar.
Después de un duro periodo por el estallido social de 2019 y los embates de la pandemia, hoy este barrio vuelve a levantarse con su gran oferta gastronómica y cultural. Y precisamente con ese ese objetivo, ChileGuru (www.chileguru.com) -el turoperador de La Bicicleta Verde (la reconocida empresa de tour ciclísticos)- preparó Urban Wine Tour, un recorrido que busca dar una pincelada a la riqueza vitivinícola de Chile a través de los encantos del Barrio Lastarria.
“La idea de este recorrido es que quienes visiten Santiago y no tengan tiempo para recorrer ninguna de las rutas del vino, puedan apreciar algunas cepas y maridajes en este entretenido barrio. También es ideal para los locales que quieran recorrer Lastarria desde un punto de vista diferente”, señaló Joel Martínez, fundador de ChileGurú.
Frescura en El Bajo
El recorrido comienza el subterráneo Bar El Bajo (@barelbajo), que se encuentra emplazado en la Plaza Zócalo del Centro Gabriela Mistral (GAM), metro Universidad Católica.
Este sorprendente local parece un verdadero oasis selvático escondido en un rincón de la ciudad, gracias a las numerosas plantas y enredaderas que lo rodean en un ecléctico ambiente. Desde su terraza que da al zócalo es posible ver a los acrobáticos bailarines de Voguing haciendo de las suyas en tacones.
Aquí, en esta primera parada, probamos un exquisito Chardonnay de Viña Errázuriz, que fue acompañado de un fresco Ceviche clásico, con la pesca del día, leche de tigre, choclo, camote y cancha. Con esta excelente mezcla pudimos degustar las texturas del vino, sus sabores cítricos y notas a manzana verde, y cada uno de los presentes dio sus impresiones respecto a esta etiqueta y los vinos en general. Cabe mencionar que este tour no es exclusivo para conocedores de vino, y cualquier persona con un poco de curiosidad en el tema puede disfrutarlo al 100%.
Cabernet vs Carmenere en Le Tacón
Continuamos la ruta caminando a paso lento a través de José Victorino Lastarria, contemplando su ajetreo, músicos callejeros y ofertas artísticas en cada esquina. Nos detuvimos un minuto a contemplar algunos de sus edificios más emblemáticos, como la colorida Parroquia La Veracruz, el cine El Biógrafo, o restaurantes ya bien reconocidos, como Chipe Libre y Bocanáriz.
En Merced, entramos a Le Tacón Tangobar & Bistró (@letaconlastarria). Una excelente decoración estilo años 20’ y buena música dan la bienvenida a lo que será sin duda otra grata experiencia.
Aquí nos esperan dos etiquetas: un Carmenere y un Cabernet Sauvignon de la viña Pérez Cruz. La idea es comprar y comprender sus diferencias y degustarlos con un rico tapeo de platos, compuesto por un Puré picante con Plateada y un clásico Crudito de carne.
El Carmenere hizo una excelente combinación con el crudito y con el puré picante, mientras que el Cabernet, con su mayor robustez, hizo lo propio con la Plateada. Cabe mencionar la calidad del tapeo, que combinada con los buenos vinos y el grato ambiente de Le Tacón, dejó alta la vara para la próxima y última parada.
Una sorpresa en Bar Liguria
Este interesante recorrido no podía terminar en otro lugar que el Liguria (@bar_liguria), un ícono de la bohemia nacional que celebra lo chileno con sus pichangas, cazuelas, chilcanos y borgoñas; además de su particular decoración que le han dado fama internacional.
Aquí, en este alucinante espacio -con una barra que deja boquiabiertos a los primerizos- degustamos el postre de esta velada: sopaipillas pasadas y peras al vino acompañadas de la sorpresa de la noche consistente en un A Los Viñateros Bravos de Itata, de la cepa País, obtenido de la tienda de vinos de autor Santiago Wine Club (@santiagowineclub), también ubicada en Lastarria.
Quizás no sea algo enteramente conocido por todos, pero la cepa País fue la primera que llegó a Chile con los españoles en la época de la colonia. Es la típica uva de los parrones de campo que se encuentra en gran parte de la zona central, y hasta no hace mucho no era vista con buenos ojos a la hora de hacer vino. Pero ahora, con el trabajo de enólogos nacionales dedicados al rescate de “lo nuestro” aparecen estos interesantes ejemplares que muy difícilmente pueden compararse con otros vinos.
Su sabor terroso, bastante particular y refrescante, pega muy bien con las peras al vino, y son el broche de oro perfecto para este recorrido de dos horas, que dejó con las ganas y el apetito listo para una buena cena en el barrio.
Y si bien durante la experiencia probamos una diversidad de vinos nacionales, el tour está diseñado para que nadie aquí salga "con unas copas demás" en el cuerpo. Se realiza a las 18.30 horas con el fin de disfrutar el atardecer en el barrio, y también permitirle a los locales aventurarse con este recorrido. La idea es que si alguno de los usuarios del tour se enamoró de uno de estos tres locales visitados, pueda realizar una reserva para la cena.
Contacto: [email protected]
Otras noticias de interés
Astroturismo: 5 lugares de Chile para maravillarse observando el cielo
Fiestas Patrias Chile: ¿Cuánto será el aguinaldo este año?
Juegos Panamericanos: ¿Escuchaste ya la canción oficial?
Escapadas: los 5 mejores lugares para comer de la Ruta 68
Ríos de Chile: conoce la apasionada serie que muestra la naturaleza del país
Temas relacionados