Está bien, Santiago es conocida por ser una ciudad cara. Pero no por eso va a ser imposible pasar una agradable tarde, ya sea aprendiendo o simplemente disfrutando en alguno de sus múltiples rincones.
El observatorio Manuel Foster es un atractivo económico en Santiago.
Si bien hay muchos lugares gratuitos para pasar un rato, como el Cerro San Cristóbal o el Parque O’Higgins, también hay otras alternativas que por un poco más (menos de $5.000) prometen cultura y diversión.
Museo de Arte Precolombino
Este museo emplazado en el centro de la ciudad ofrece una amplia muestra de las culturas que habitaron América con piezas de más de 3 mil años de antiguedad.
Aquí es posible ver un patrimonio único, como las Momias de Chinchorro, además de diferentes obras textiles y de arte de civilizaciones como los Mayas, Aztecas, otros pueblos del Caribe y el Amazonas, entre otros.
Sin duda, una experiencia interesante y entretenida para grandes y chicos. Valor de la entrada: $2.000. Dirección: Bandera 361, Santiago Centro.
Juegos Diana
Es sin duda un clásico del centro de Santiago, con entretención tanto para niños como los nostálgicos de los juegos de Arcade y los pinballs.
Pero no sólo es un verdadero museo de máquinas electrónicas, sino que también cuenta con un carrusel, juegos de espejos, un vertiginoso barco pirata y una Rueda de Chicago que permite una bella vista del Parque Almagro.
Si de tanto jugar te asalta el hambre, detrás de los Juegos se encuentra La Diana Restaurante, con una asombrosa decoración y una excelente carta.
Dirección: San Diego 438 (Metro Parque Almagro). Horario de atención: Sábados, Domingos y Festivos de 13.00 a 19.30 hrs.
Funicular de Santiago
El 22 de julio de 2022 reabrió el Funicular de Santiago. El Monumento Histórico estuvo cerrado durante dos años por obras de conservación y mantenimiento, y se trata de una gran alternativa para visitar el Cerro San Cristóbal (Parquemet), llena de historia y colorido.
Luego de su reinauguración tiene mejoras mecánicas, renovación de las instalaciones eléctricas, mejoras de arquitectura y nuevos carros.
Ida y vuelta de lunes a viernes: $1.995 (adultos), $1.000 (niños y tercera edad).
Ida y vuelta sábados, domingos y festivos: $2.600 (adultos), $1.300 (niños y tercera edad).
Dirección: Cerro San Cristóbal. Horarios: martes a domingo, de 10:00 a 18:45 horas. Los lunes abre de 13:00 a 18:45, a excepción del primer lunes de cada mes que se encuentra cerrado por mantención.
Observatorio Manuel Foster
Quizás no es un dato muy conocido, pero el Observatorio Manuel Foster fue instalado en el cerro San Cristóbal en 1903. Pertenece a la Universidad Católica, y su telescopio ha sido intervenido de manera mínima en el transcurso de los años, lo que lo convierte en un instrumento histórico único en Sudamérica.
Desde junio de 2022 el Observatorio Foster está abierto al publico general los sábados y domingos de 12:00 a 18:00 hrs en verano y 11:00 a 17:00 en invierno, con entrada de $2000 público general, $1000 menores de 18 o mayores de 60 años, y gratis menores de 12 años. No es necesario reservar para visitas diurnas.
Museo Ferroviario
Ubicado en la Quinta Normal, aquí se exponen locomotoras a vapor, vagones de pasajeros, carros de carga e infraestructura ferroviaria histórica.
Las dieciséis locomotoras, cuatro coche y dos vagones de la muestra son de tipos diferentes, siendo una colección que reconstruye parte del desarrollo de los Ferrocarriles del Estado.
Entre los vagones, se destacan en Coche Presidencial, destinado al traslado de los Presidentes de la República a principios del siglo XX; un coche de los antiguos ferrocarriles salitreros y dos carros de 1ª clase, fabricados en Alemania por Linke Hoffmann en 1923.
Entrada: $1.500 adultos. Horarios: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Dirección: Interior Parque Quinta Normal s/n, Santiago.
Otras noticias de interés
México: Cuáles son las aerolíneas que vuelan desde Santiago
Día del Niño: Casa Valle invita a concurso gastronómico "Little Chef"
Escapadas: los 5 mejores lugares para comer de la Ruta 68
Ríos de Chile: conoce la apasionada serie que muestra la naturaleza del país