Las deslumbrantes playas de Jamaica, su música y cultura se complementan a la perfección con un gran atractivo que muchos no conocen: la gastronomía local. Los platos jamaiquinos congregan legado histórico, sabores exóticos y sorprendentes métodos de cocción, constituyéndolos como los mejores del Caribe.
10 platos bien autóctonos para comer en Jamaica
Gracias a su variedad de sabores y métodos de preparación especiales, los platos de Jamaica se constituyen como los mejores del Caribe. Descúbrelos.
Descubre los 10 mejores platos locales de Jamaica.
Descubre 10 platos sorprendentes de la cocina de Jamaica.
1. Jerk: un plato con un rico legado histórico
Es tanto un método de cocción de carnes como una combinación armoniosa de especias dulces y saladas, cuyo origen se remonta al siglo XVII y que lleva impreso la historia de Jamaica.
Durante la colonización británica, los esclavos africanos huyeron hacia las regiones montañosas del interior. Para ocultar su ubicación, preparaban comidas bajo tierra, sobre carbones y madera de pimiento, común en las colinas de Jamaica.
Este plato se llama jerk, y hoy en día es posible encontrarlo en puestos ambulantes, tiendas de comida rápida o en los restaurantes elegantes de los resorts.
Normalmente es pollo o cerdo a la parrila con sabor picante y ahumado, que es el resultado de ingredientes súper secretos en el condimento. Lo que hace especial al jerk es la pimienta de Jamaica: un condimento hecho a base de bayas de pimiento seco, pimiento escocés, cebolla, tomillo y jengibre.
2. La empanada también es jamaiquina
Descendiente del pastel de Cornualles, la empanada de Jamaica es una comida obligatoria para quien visite el destino. Se trata de una empanada rebozada u horneada, rellena de carne, papas u otros ingredientes, y generalmente es picante.
Se encuentra en toda la isla (tiendas como Tastees, Juicy Patties y Madres) y las variedades son infinitas, aunque nunca pueden faltar las especias. También conocida como patty, es la forma más común de comida callejera en Jamaica.
Se puede encontrarla desde la venta ambulante de calle o el puesto de mercado más pequeño hasta en las grandes cadenas de comida para llevar y restaurantes.
3. Akí con bacalao: la comida nacional de Jamaica
El akí con bacalao es uno de los platos más tradicionales de Jamaica, al punto tal de ser considerado la comida nacional. El gran secreto es el condimento, que incluye todo tipo de especias. Es tan delicioso que se lo exporta en grandes cantidades a Estados Unidos y Europa.
El akí es una fruta de la familia de los lichis y fue importada de África occidental a fines del siglo XVIII. Una de sus particularidades es que, cuando aún no está madura, la fruta puede ser venenosa, por lo cual se recomienda probar este plato en un hotel o restaurante seguro.
Para prepararlo, la parte carnosa y amarilla de la fruta de akí se cocina con bacalao salado, dando lugar al famoso plato. Normalmente se come para desayunar y tiene un aspecto similar a los huevos revueltos.
4. Okra: un vegetal de origen africano
La okra es un vegetal que fue traído de África como comida para los esclavos, por lo que se encuentra en varios destinos del Caribe y Sudamérica.
Es similar a una chaucha, con textura algo espesa. Se puede comer cruda o como acompañamiento y cocida con pescados. Incluso se la utiliza para hacer una bebida con avena, cerveza, leche condensada y nuez moscada rallada.
5. Rice and peas: el plato más popular de Jamaica
Uno de los platos más populares de Jamaica es el rice and peas. Consiste en una base de arroz cocinado con frijoles, leche de coco y condimentos, que le dan un sabor exquisito.
También es una herencia de los esclavos y muy común en toda la zona del Caribe. Sin embargo, en Jamaica es apodado "Escudo de armas de Jamaica", debido a su papel como plato principal en la cocina jamaicana.
6. Grater cake: la gastronomía local también tiene lugar para lo dulce
La Grater cake es un postre hecho de coco desmenuzado, azúcar y colorante. A menudo es rosa en la parte superior. El coco y el azúcar se hierven y se extienden sobre una bandeja para hornear. Algunos también le agregan jengibre.
Una vez endurecida la preparación se la corta en triángulos o cuadrados.
7. Gizzada: un pastel muy especial
La gizzada, también llamada "pinch cake", "pinch me round" o "coconut drop", es un pastel dulce tradicional de Jamaica que se caracteriza por su sabor y textura únicos.
Está hecho principalmente de coco rallado y azúcar, que se combinan con el sabor terroso de la nuez moscada, el jengibre y, a veces, un toque de vainilla. La mezcla de ingredientes se cocina hasta que el azúcar se caramelice y se adhiera al coco rallado, formando una especie de galleta o pastelito.
La masa, ligeramente mantecosa, se usa para formar pequeñas tartaletas o pastelitos individuales, mientras que la parte exterior de la gizzada suele ser crujiente y ligeramente dorada debido a la caramelización del azúcar. Por su parte, el relleno de coco es suave y dulce, con un sutil toque de especias, que le aportan un sabor especial.
8. Tamalito: un plato con raíces en África
El duckunoo, también conocido como "tie-a-leaf" o "tamalito" es un postre originario de África y presente en la mesa de varias islas del Caribe. Entre ellas, Jamaica.
Está hecho a base de maíz, batata, coco, especias y azúcar moreno, y todo ello envuelto en una hoja de plátano, lo cual le da uno de sus nombres. Luego, se cocina en agua hirviendo por aproximadamente una hora, antes de proceder a desenvolverlo.
Su forma es similar a la de un tamal, presente en varias regiones mesoamericanas, por lo cual también se le reconoce la influencia indígena.
Es posible comerlo frío o caliente, por lo general como postre o snack.
9. Las frutas tropicales son parte del menú
A la hora de comer algo dulce no se puede dejar de mencionar la gran variedad de frutas tropicales que se encuentran en Jamaica.
Algunas de ellas son:
- Fruta del pan: se come asado o hervido, y tiene una consistencia parecida a la papa aunque con sabor dulce.
- Callaloo o Calalú: alimento básico para el desayuno, muy nutritivo, que se cocina al vapor y tiene un sabor similar al de las espinacas.
- Guinep o mamonicllo: similares a las uvas, aunque con una capa delgada de piel verde y una carne de color naranja.
- Stinking toe: gran vaina de semillas que alberga una pulpa deliciosa, dulce pero harinosa.
10. El café de Jamaica es top en el Caribe
En Jamaica hay bebidas que también merecen un espacio en el menú, como el chocolate caliente y el café.
El primero se puede pedir como té de chocolate, que se prepara remojando bolas de chocolate rallado con leche y especias.
Mientras que el café es considerado el de más alta calidad y frescura del mundo, cultivado en las laderas de las Blue Mountains, donde prevalece el clima fresco y extremadamente húmedo, y un suelo rico con excelente drenaje.
Otras noticias que pueden interesarte
Temas relacionados