Inicio
Experiencias

Vendimia en Curicó 2025: los detalles de la celebración más grande de la región del Maule

Se acerca marzo con un calendario con muchas celebraciones de Fiestas de la Vendimia; entre ellas la de Curicó en la región del Maule.

En este lugar podrás conocer la creatividad de artesanos de diferentes lugares del país, ya que habrá un mercado artesanal con diferentes manifestaciones artísticas como una manera de revalorizar la autenticidad de la idiosincrasia de la cultura popular chilena.

Degustaciones y actividades en la Vendimia de Curicó

Vendimia de Curicó
En 1987 se dio inicio a la primera Fiesta de la Vendimia de Curicó que duró tres días y tuvo diversas actividades como la elección de la reina, un baile popular en el óvalo del parque amenizado por dos grandes orquestas.

En 1987 se dio inicio a la primera Fiesta de la Vendimia de Curicó que duró tres días y tuvo diversas actividades como la elección de la reina, un baile popular en el óvalo del parque amenizado por dos grandes orquestas.

Al igual que todos los años, la fiesta que aborda las tradiciones de la industria vitivinícola permitirá a los asistentes conocer y degustar vinos que fueron creados en la denominada Ruta del Vino Valle de Curicó; Entre ellas están Aresti, Altacima, Echeverría, Correa Albano, Las Pitras, Millamán, Miguel Torres, Korta, Requinga, San Pedro, Valdivieso y Viñedos Puertas quienes serán los anfitriones de esta esperada fiesta en torno al vino, que tendrá como invitado de honor a Brasil.

Esta celebración multitudinaria es considerada como una de las más importantes festividades dedicadas al vino a nivel mundial y entre sus panoramas contará con shows de reconocidos artistas de nacionales e internacionales, gastronomía, artesanía, la elección a la reina de la Vendimia, la esperada competencia de pisadores de uva y una pileta de la prosperidad con más de 500 litros de vino que será regalado a los asistentes.

Por si fuera poco, además, esperan sorprender a los visitantes también con una barra de vinos premium y espumantes de la zona para la degustación.

La versión de este año de la Vendimia, a diferencia de años anteriores, será en el Estadio La Granja, donde encontrarás puestos artesanales, food truck, locales de viñas y de productores agrofrutícolas.

Los artistas de la vendimia de Curicó 2025

Los artistas confirmados para la vendimia de Curicó son:

Viernes 21 de marzo:

  • Emilia Dides
  • Alanys Lagos
  • Bombo Fica
  • La Combo Tortuga
  • Los Wizard

Sábado 22 de marzo:

  • Luis Slimming
  • Arte Elegante
  • Álvaro Henríquez & Pettinellis
  • Roman C, Sentimiento y Pasión. Artistas curicanos.
  • Voces de México

Domingo 23 de marzo:

  • Axé Bahia
  • DJ Kaxto

Aún quedan nombres por confirmar.

¿Cómo ser Reina de la Vendimia de Curicó?

Desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero de 2025, se realizó el proceso de postulación para las candidatas a Reina de la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025.

Las interesadas en participar podrán acceder a las bases completas de la postulación a través del sitio web oficial de la Municipalidad de Curicó para completar el formulario de inscripción y enviar la documentación solicitada antes de la fecha limite.

Valores Copas Degustación

El valor de la copa de vino con cinco degustaciones será de $15.000, mientras que la copa con tres degustaciones tendrá un valor de $10.000.

Movilización hasta la Fiesta del vino

Entre los anuncios realizados fue que el municipio dispondría de movilización de acercamiento desde el centro de la ciudad al Estadio La Granja, sin duda de que se trataría de una gran ayuda para aquellas personas que están más alejados de la nueva locación que tendrá este año la fiesta vitivinícola-cultural más importante de la zona centro sur del país.

“Vamos a tener buses de acercamiento para la gente del centro de Curicó hacia la granja, así que vamos a estar preocupados de todos esos detalles para que no quede esta gente del centro que pierda esa fiesta que estaba aquí en la plaza. La podemos llevar gustosamente en transporte gratuito, buses abiertos para que también vayan recorriendo Curicó”, informó el jefe comunal.

En cuanto a la venta de entradas y la cartera de artistas que se presentarán en la celebración de la cosecha, pronto el municipio dispondrá de mayor información dispuesto en sus redes sociales @muni.curico o su página web.

¿Cómo llegar desde Santiago?

Para llegar a Curicó desde Santiago, tienes varias opciones de transporte:

  • Auto privado: toma la Ruta 5 Sur en dirección al sur. La distancia es de aproximadamente 192 kilómetros y el tiempo de viaje es de alrededor de dos horas, dependiendo del tráfico.En el trayecto hay varios peajes que debes considerar.
  • Buses: los servicios hacia Curicó salen desde el Terminal Sur (Estación Central) y el Terminal Alameda. Algunas empresas que operan esta ruta son Tur Bus, Pullman Bus y Buses Nilahue. El viaje dura aproximadamente dos horas y media, y hay una alta frecuencia de salidas durante el día.
  • Trenes: el servicio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) conecta Santiago con Curicó a través de la ruta Santiago – Chillán. El viaje dura cerca de dos horas y media y los trenes salen desde la Estación Central de Santiago. Se recomienda revisar disponibilidad y horarios en el sitio web de EFE.
  • Transfer o taxi: también puedes optar por un servicio de transporte privado, aunque es una alternativa más costosa.

También te puede interesar

Deja tu comentario