Inicio
Chile

Halloween 2024: ¿Cuándo y por qué es feriado en Chile?

Halloween, la fiesta más escalofriante fiesta del año se celebra el 31 de octubre con un nuevo feriado XL al país. Conoce cuáles son los días libres aquí.

Una de las fiestas más esperadas en el año es Halloween, que en nuestro país coincide con un día feriado lo que se traduce en un nuevo fin de semana largo para que los trabajadores del país puedan descansar o planificar panoramas para disfrutar antes de fin de año.

La celebración de Noche de Brujas se ha convertido en una de las más relevantes en Chile, tanto así que las autoridades toman medidas especiales durante la jornada.

Y más aún cuando en Chile se dará in nuevo fin de semana extralargo, el último tras el de Fiestas Patrias de septiembre pasado.

¿Cuándo se celebra Halloween 2024?

Pese a lo que muchos piensan, el día de Halloween, no es feriado por esta festividad, si no que son otros motivos los que nos dejará aprovechar un fin de semana largo.

Este 2024, la noche de Halloween cae el próximo jueves 31 de octubre, sin embargo, ese mismo día en nuestro país se conmemora otro feriado, pero religioso, el de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

El día siguiente se celebra la conmemoración del Día de Todos los Santos, el viernes de 1 de noviembre, que también será feriado en Chile dejando así dos días feriados que se suman al fin de semana.

En resumen, Halloween, no es feriado, sin embargo coincide con dos feriados de Chile: el 31 de octubre y el 1° de noviembre.

Así que prepara tu mejor disfraz y planifica tus panoramas para pedir dulces el fin de semana que se avecina.

¿Por qué se celebra Halloween?

Los orígenes de la Noche de Brujas proviene de Europa, específicamente de Reino Unido. Según indica el medio británico BBC, su nombre proviene de una frase inglesa "All Hallows' Eve", lo que se traduce como víspera de todos los santos.

Halloween provendría de un antigua festival pagano o celta, denominado Samhain que comenzaba el 31 de octubre que celebraba el fin de la época de la cosecha, de ahí vienen las calabazas y espantapájaros.

Se creía que los difuntos iban caminando entre los seres vivos, y debido a esto, se realizaban ceremonias de comunicación con los fallecidos ayudándolos a hallar su camino hacia un descanso eterno

La tradición fue tomada con fuerza, y llegó a Estados Unidos a mediados del 1800 donde se volvió bastante popular, que en los últimos 50 años avanzo por América Latina y Chile con la globalización y la tecnología.

Panoramas para este feriado

En Chile existen variados panoramas para celebrar la Noche de Brujas de 2024, entre celebraciones en la casa pidiendo dulces con tu mejor disfraz hasta fiestas en parque de diversiones, eventos, entre otros.

Revisa más sobre los panoramas para la noche más escalofriante del año en las siguiente notas:

Temas relacionados

Deja tu comentario