Inicio
Experiencias

Halloween 2024: conoce los tour por los cementerios de Chile

Revisa algunos de los cementerios de Chile por los que puedes hacer un tour y conocer sus emocionantes historias para Halloween.

Cada día queda menos para la celebración de la noche de Halloween, por este motivo te traemos información sobre cinco cementerios de Chile que preparan tours y recorridos especiales para conocer más a fondo sus tenebrosas y escalofriantes historias.

Mientras algunos se preparan para crear los mejores atuendos y disfraces, otros buscan las mejores películas o series de terror y los más osados buscan experiencias paranormales reales en Halloween.

Y dentro de los lugares más llamativos durante las celebraciones de la noche de brujas se encuentran los cementerios, por eso no pierdas la oportunidad de conocer a fondo los siguientes camposantos, que te deslumbraran con sus mitos y leyendas, en un listado obtenido a través de la información entregada por el portal Chile es Tuyo de Sernatur

Cementerio General de Santiago

El cementerio más destacado de nuestro país está en la comuna de Recoleta y tiene más de 200 años de antigüedad. El Cementerio General de Santiago es un testimonio histórico de la capital, con más de 2 millones de sepulturas, incluyendo las tumbas de figuras destacadas y la mayoría de los ex-presidentes.

Este lugar es famoso por sus mitos y leyendas escalofriantes, con relatos conocidos como la Llorona de la Capilla Verde, el mausoleo de Federico Varela o la historia de La Novia.

Puedes experimentar estas historias de primera mano en los tours nocturnos que se ofrecen durante gran parte del año. No obstante, los tours más emblemáticos ocurren en la noche de Halloween, cuando los más audaces exploran el cementerio guiados por un narrador que cuenta los sucesos paranormales que se han reportado allí.

Para realizar algún tour, puedes contactarte a través de sus redes sociales o en su página web tourcementeriogeneral.cl. Los valores van desde los $8.000 por persona.

Cementerio Católico de Santiago

Otro emblemático cementerio que nuestro país ofrece y que merece ser visitado es el Cementerio Católico de Santiago, fundado en 1883 durante el proceso de separación entre la Iglesia y el Estado.

Ubicado en el sector histórico de La Chimba, al igual que el Cementerio General de Santiago, estos espacios de eterno descanso se situaban tradicionalmente en las afueras de la capital.

La arquitectura original y la iglesia central fueron obra del arquitecto Paul Lathoud, creador del Palacio Cousiño y del Museo Nacional de Historia Natural, ambos declarados Monumentos Históricos. Su diseño estuvo influenciado por el pensamiento del Arzobispo Valdivieso y se inspiró en los cementerios italianos del siglo XVIII y en el Cementerio Staglieno de Génova del siglo XIX.

El cementerio es una rica fuente de historias, leyendas, cultura y herencias. Aquí se pueden explorar las tumbas de figuras históricas y descubrir relatos fascinantes en un lugar repleto de significado.

Cementerio de la Isla Aucar

En el archipiélago de Chiloé, descubrirás el encantador cementerio de la Isla Aucar, apodada "la isla de las almas navegantes", un lugar místico unido al continente por un puente de 510 metros de largo y dos metros de ancho.

La isla se sitúa en el Archipiélago de Chiloé, al sur de Chile, y es accesible a pie en aproximadamente 30 minutos desde Quemchi, una pequeña localidad establecida en 1881.

Este lugar sirve como un centro ceremonial y alberga un pequeño cementerio. Además, cuenta con una iglesia patrimonial, un jardín botánico y un humedal.

Es un sitio abierto al público, repleto de leyendas sobre fantasmas guardianes de la isla y la iglesia situada en el corazón del cementerio flotante. Aquí se ofrece la posibilidad de pernoctar para los más audaces.

Cementerio Municipal de Talca

El Cementerio Municipal de Talca, también conocido como la Ciudad del Silencio y fundado en 1847, es uno de los cementerios más antiguos de Chile. Alberga hitos patrimoniales significativos, como la tumba de piedra verde de Rauquén y el Cristo que ha adornado la entrada desde 1869.

Entre sus mausoleos más notables se encuentran el de la Sociedad Española, el del aviador Roberto Martinelli y el erigido en honor a los veteranos del Regimiento de Infantería Talca que participaron en la Guerra del Pacífico.

La oficina de turismo de Talca organiza visitas guiadas por este lugar emblemático, brindando a los visitantes la oportunidad de sumergirse en su rica historia dentro de un entorno único y conmovedor. Estos recorridos tienen cupos limitados y es necesario realizar una reserva con anticipación.

Cementerio de Talca.

Cementerio General de Concepción

El Cementerio General de Concepción está desarrollando un proyecto para valorizar su patrimonio histórico, arquitectónico, artístico y paisajístico, con la meta de transformar el cementerio en un museo al aire libre que preserve la memoria de la ciudad de Concepción.

Dentro de sus terrenos descansan los restos de algunos de los próceres más destacados de Concepción y la región, incluyendo figuras como Miguel Zañartur, redactor de la Declaración de la Independencia, y Petronila Neira, venerada como una santa local cuya tumba está repleta de agradecimientos por milagros atribuidos, de acuerdo con la tradición.

Este lugar, repleto de historias ocultas, ofrece visitas guiadas regularmente a lo largo del año. Para información actualizada sobre eventos especiales, como los de Halloween, se recomienda consultar sus redes sociales.

Cementerio Municipal de Punta Arenas

Uno de los cementerios más bellos de Chile es sin duda el Cementerio Municipal de Punta Arenas, la parada obligatoria para todos los viajeros que hacen un recorrido turístico por la capital de Magallanes.

El panteón de Punta Arenas cuenta con impresionares avenidas donde los cipreses europeos rodean los mausoleos y tumbas creando un paisaje digno de visitar.

Fue fundado en 1923 y destaca por su diversidad de estilos arquitectónicos. Una de las tumbas más conocidas es la del indio desconocido, cuyo epitafio cuenta con palabras del poeta José Grimaldi.

Existen distintos tours operadores que hacen recorridos guiados por el cementerio. Además, este 2024 el cementerio ofrecerá dos misas y una actividad coral por el Día de Todos los Santos.

Temas relacionados

Deja tu comentario