Ubicada a 750 km. al sur de Santiago (Chile, América del Sur), la Ruta de los Siete Lagos es un circuito de localidades ubicadas en la ribera de distintos lagos que destacan por su belleza natural, la frondosidad de sus paisajes, su gente amable y sus tradiciones.
Chile también tiene la Ruta de los Siete Lagos
Tanto Chile como Argentina tienen su Ruta de los Siete Lagos. En este caso nos referiremos a las características, pueblos y áreas de interés de la chilena.
Los Siete Lagos pertenecen a la cuenca del río Valdivia, de clima templado lluvioso y parcialmente localizados en la comuna de Panguipulli, en la provincia de Valdivia, Región de Los Ríos. Los lagos son: Calafquén, Maihue, Neltume, Panguipulli, Ranco, Riñihue y Pullinque.
Una de las cualidades de esta ruta es la cercanía entre las localidades, por lo que el turista puede elegir establecerse en una de ellas y desde ahí visitar las otras en bus o incluso alquilar un automóvil.
CÓMO HACER LA RUTA DE LOS SIETE LAGOS.
COÑARIPE: es un pueblo un tanto rústico, no del todo acondicionado para satisfacer las necesidades de turistas exigentes. No obstante, cuenta con un gran atractivo que lo convierte en uno de los destinos obligados de la ruta de los Siete Lagos: la playa a orillas del lago Calafquen. A pocos kilómetros de la orilla se yerguen enormes montañas verdes que “abrazan” al lago, produciendo en el bañista un efecto visual como de encajonamiento y una sensación de estar suspendido a mucha altura. Tiempo de visita: medio día.
PANGUIPULLI: es un buen lugar para el pernocte de los viajeros, que pueden utilizarlo como base para visitar varias localidades cercanas. Se encuentra a orillas del lago del mismo nombre y ofrece varios atractivos para recorrer, como la Casona Cultural de Panguipulli, un viejo caserón restaurado de estilo suizo que antiguamente fue un internado de monjes capuchinos, y que hoy es patrimonio arquitectónico. Se trata de un lugar ideal para tomar café o té, degustar la exquisita repostería del sur de Chile, asistir a exposiciones, obras de teatro o simplemente sentarse a leer. Tiempo de visita: desde medio día hasta varios días.
NELTUME: es una localidad pequeña de casas sencillas y muy pocos comercios. Destaca la belleza del Río Fuy, que corre en paralelo al pueblo y que vale la pena conocer, ya que se trata de las aguas más cristalinas que pueden encontrarse en la zona. Además, en este tramo las aguas son apacibles y aptas para el baño, aunque muy frías. Más adelante, en dirección a Huilo Huilo, esas mismas aguas protagonizan espectaculares saltos. Más hacia el norte, el turista aventurero encontrará el río Neltume, un corto curso de agua de tan solo 1 km. de extensión ideal para el descenso en kayak y la pesca con mosca. Tiempo de visita: medio día.
RESERVA BIOLOGICA HUILO HUILO: cuenta con una extensa red de senderos. Cuenta con una extensión de 100 mil ha. y forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera, declarada por la Unesco el año 2007. La flora de la Reserva Huilo Huilo está dominada por el bosque tipo Selva Valdiviana, bosque mixto húmedo que cuenta con una enorme variedad de especies. Entre sus hitos geográficos destacan los “saltos” o cascadas, la flora nativa, las aves, y el volcán Mocho Coshuenco. Tiempo de visita: todo el día.
Otras noticias de interés
Movistar Arena: el calendario de conciertos en Santiago
Santiago: una escapada a la Viña Santa Rita
Santiago: cinco panoramas para el verano
Temas relacionados