Se viene el final de año, el calor y, por ende, se abre la temporada de bodas. Estos últimos siempre van de la mano con las clásicas despedidas de solteras/os, muchas de las cuales se realizan en el extranjero, con una escapada de fin de semana.
Buenos Aires es el destino predilecto para las despedidas de solteros.
En esta línea, el cierre del 2023 asoma ideal para organizar este tipo de viaje. Esto, porque todavía quedan dos “findes” largos, ya que es feriado el viernes 27 de octubre y el miércoles 1 de noviembre, y hay otro en diciembre, ya que el viernes 8 es jornada libre.
Con estas fechas marcadas en rojo en el calendario de los chilenos, los organizadores de estos imperdibles viajes grupales suelen optar por dos países: Argentina y Perú, ya sea por su cercanía, por su oferta gastronómica y, en el caso del primero, por el conveniente cambio de moneda, con un dólar que se ha disparado a niveles nunca vistos.
Despedidas de solteros: destinos preferidos
Para los chilenos, Buenos Aires es el destino predilecto. Así queda demostrado en las cifras de la Junta Aeronáutica Civil, que reflejan que la urbe transandina lidera por lejos, con 65.892 pasajeros durante el pasado mes de agosto, el último reportado por el organismo. Mendoza también está dentro del Top 10, con 8.899 personas.
En cuanto a los traslados a tierras peruanas, Lima también es un polo de atracción para este tipo de travesías, dadas su exquisita cocina y sus noches de fiesta en Barranco y Miraflores. La capital “incaica” secunda a la argentina en el listado de hace un par de meses, con 57.655 viajeros.
En estas aventuras, las cosas pueden tomar un rumbo inesperado, por lo que es fundamental salir del país con una asistencia al viajero que permita festejar sin preocupaciones el término de la soltería. Con ese objetivo, Assist Card pone a disposición para estas escapadas cortas un producto que se adapta perfecto, con un monto de asistencia de hasta 40 mil dólares (que se puede comprar por un mínimo de dos y un máximo de 7 días) que cubre ante enfermedades preexistentes por USD 3.000.
Renzo Caldarella, gerente de Venta Directa de Assist Card, hace un llamado a celebrar sin tener que preocuparse. “Este tipo de viaje generalmente va asociado a disfrutar mucho de la gastronomía y de las salidas nocturnas, lo que trae consigo algunos malestares o imprevistos, por lo que contar con una asistencia al viajero es fundamental para disfrutar con tranquilidad del destino elegido”.
Otras noticias de interés
Escapadas: un tour gastronómico en O'Higgins que no te puedes perder
Estadio Bicentenario de La Florida: los conciertos de 2023
¿Cuáles son los próximos conciertos en el Estadio Nacional?
Temas relacionados