Inicio
Chile

Turismo de bienestar: qué son los baños de bosque y por qué son tan buscados por los turistas

Turistas lo aprovechan como una terapia de desconexión y un nueva forma de turismo de bienestar cada vez más demandada.

Los baños de bosque cada vez ganan más espacio en el mundo de los viajes, atrayendo a personas que optan por experiencias de turismo de bienestar y wellness, muchas veces, en desmedro de panoramas propios de destinos populares.

Y más allá de que se realice en un contexto recreativo, en países como Japón y Canadá, e incluso Chile, ciertas empresas la ven como una herramienta para cuidar la salud mental de los trabajadores.

En regiones de Canadá, según publica la Unesco, hay médicos autorizados para prescribir baños de bosque a pacientes con problemas de ansiedad y estrés.

“Por lo general se trata de una marcha lenta, a menudo coordinada por un guía, en la cual se invita a los participantes a experimentar los sonidos, meditar, oler y tocar las plantas”, explicó

¿Qué son los baños de bosque?

Esta práctica nace durante los años 80 con el nombre de Shinrin-Yoku (Traducción de baños de baturaleza), impulsada por la Sociedad Forestal de Japón como un tipo de terapia centrada en que las personas tuvieran una experiencia de meditación, relajo y sanación en la naturaleza.

Se basó en estudios realizados el país asiático a comienzos del siglo 20 que planteaban que caminar por senderos de determinados bosques generaba efectos positivos en las personas al mejorar las defensas y relajar el cuerpo, además de otros beneficios vinculados con fortalecer el sistema inmune.

En la actualidad nuevos estudios vinculados a ramas de la biología han confirmado los beneficios de los baños de bosque desde el punto de vista científico.

En el Parque Nacional Nonguén, de la Región del Biobío, la presencia de árboles como el boldo y el peumo genera una emanación de compuestos orgánicos volátiles de origen biogénico que al ser inhalados tienen efectos antioxidantes

“A ambos árboles ya se les conoce por poseer gran diversidad de COVsB en sus aceites esenciales, los cuales son liberados posteriormente al ambiente y pueden ser aprovechados benéficamente a través de los baños de bosque”, explicó Nicolás Rivas MacKau, ingeniero en biotecnología vegetal, autor del estudio según publica el sitio de noticias de la Universidad de Concepción.

¿Dónde se pueden hacer baños de bosque?

A 7 kilómetros de Pucón, la empresa Bosque Armonía realiza baños de bosque desde hace dos años, aprovechando el entorno de naturaleza de la zona lacustre de la Región de la Araucanía.

“Proponemos una forma distinta de estar en la naturaleza más enfocada a despertar los sentidos para estar presente y conectar con el lugar. No pretendemos hacer trekking, correr o sacar fotos; sino que estar en ese espacio y conectar con el bosque y, sobre todo, relajarnos y mejorar nuestro bienestar”, explica Rosa Sala Planiol, periodista de viajes y guía de bosques certificada a cargo de la actividad.

La primera instrucción de Rosa es apagar los teléfonos. Olvidarse por un rato de querer fotografiarlo todo. Observar el entorno. Hacer contacto con la tierra y con los árboles. Poner atención a los sonidos que cruzan el lugar.

baños de bosque bosque armonia pucon viajando.jpeg
Baños de Bosque en Pucón: Bosque Armonía realiza la experiencia en el sector de Quetroleufu, a orillas del río Trancura.

Baños de Bosque en Pucón: Bosque Armonía realiza la experiencia en el sector de Quetroleufu, a orillas del río Trancura.

La experiencia dura aproximadamente dos horas y se realiza en el sector de Quetroleufu, donde los visitantes se sumergen en el contraste del bosque con una vista privilegiada hacia el río Trancura.

“Este lugar tiene mucha magia porque es bosque nativo. Tiene muchas especies de árboles antiguos que no se han cortado, como arrayanes y canelos, pero más allá de esto, es la fuerza del lugar y el agua, el río que baja con mucha potencia”.

Junto con Alfredo Rivera, su compañero en Bosque Armonía, Rosa cuenta que trabajan a pedido con grupos de hasta 8 personas. La única dificultad es que puede ser complicado hacerlo con niños pequeños, acostumbrados a estar en movimiento la mayor parte del tiempo

"El baño de bosque se puede adaptar con todo el mundo. Se puede hacer con familias, con amigos, con pareja, mayores, menores. Da para hacer mucho juego", argumenta Rosa.

El perfil de los turistas

Lejos de los prejuicios que la vinculan con prácticas místicas o astrales, los baños de bosque cuentan con el sustento científico de los beneficios del contacto simple que tiene la naturaleza en las personas.

“La gente no conoce mucho los baños de bosques, es algo muy nuevo. Entonces en general vienen escépticos porque no se imagina que van a hacer y se imaginan cosas raras, por eso en la primera parte empezamos con bajar las preocupaciones y objeciones, que se sientan seguros y conectados con el lugar", relata Rosa Planiol.

Como mencionamos, es una terapia que tiene ya un sustento científico en cuanto a los beneficios que tiene el contacto con la naturaleza en las personas. Las experiencias en dos años de realizar baños de bosque, cuenta Rosa, han sido positivas y gratificantes en relación con personas que llegan sin expectativas y terminan viviendo un momento especial.

"Lo disfrutan mucho. Para nosotros como guías es muy interesante ver la evolución de la cara de la persona, como empieza afuera más nervioso a empezar a cambiar. Se le ven los ojos más relajados, entonces uno ya sabe que está conectando", cierra la guía.

En el caso de Bosque Armonía la manera de conocer la experiencia es reservar a través de los perfiles de Instagram o Facebook. Tiene un costo de $25.000 por persona e incluye el recorrido guiado, snacks y una infusión en el cierre.

Deja tu comentario