Inicio
Tips

Los 5 errores digitales que ponen en riesgo tus compras en CyberDay 2025

Conoce algunos de los fraudes más comunes de los CyberDay para no ser víctima de delitos y estafas en tus compras.

Desde las 00:00 horas de este lunes 2 de junio y hasta el miércoles 2, se llevará a cabo una nueva versión del evento online de descuentos, CyberDay 2025 en Chile, con más de 700 marcas que participarán en más de 20 categorías entre tecnología, viajes, hogar, entre otras.

Este evento es uno de los más esperados del año, tanto para las tiendas como para los consumidores, que en su versión 2024 significó ventas superiores a los 500 millones de dólares, según reportó la Cámara de Comercio de Santiago, entidad organizadora del evento, que también es una de las instancias de mayor exposición al riego de ciberataques y estafas.

Según el último informe de FortiGuard Labs, de Fortinet, este tipo de amenazas ha tenido un preocupante incremento en Chile, pasando de 6.000 millones de intentos de ciberataques en 2023 a 27.600 millones en 2024. Además el cibercrimen como tal, creció un 30% durante el año pasado, según detalla el Reporte de Ciberseguridad 2025 del Centro de Ciber Inteligencia (CII) Entel Digital.

Ciberseguridad en las compras online

En los eventos de comercio digital como los CyberDay las personas tienden a bajar la guardia debido a “la urgencia por aprovechar ofertas puede llevar a los usuarios a cometer errores básicos de ciberseguridad; por eso resulta relevante tener en claro que la protección de los datos personales y financieros debe estar por sobre cualquier descuento atractivo". explicó Pedro Gallardo, director de Ciberseguridad de Minsait Chile.

Y agregó que es "fundamental verificar fuentes de origen, usar canales oficiales y desconfiar de lo que parece demasiado atractivo para ser cierto; estas simples precauciones pueden marcar la diferencia entre una compra exitosa y una estafa”.

CyberDay 2025: 5 riesgos más están expertos los consumidores

El especialista en ciberseguridad de Minsait, detalló algunos de los riesgos y errores más relevantes a los que pueden ser expuestos los consumidores. Estos son los siguientes:

  • Phishing: incremento significativo de correos o mensajes fraudulentos, que suplantan identidad de marcas reconocidas con el objetivo de robar credenciales y datos financieros.
  • Sitios web falsos: proliferación de sitios web que imitan o clonan tiendas oficiales, pero que en la realidad no entregan productos ofrecidos.
  • Ofertas falsas en redes sociales: publicaciones con descuentos excesivos o extremadamente atractivos que redirigen a plataformas maliciosas.
  • Pasarelas de pago clonadas: incremento de sitios que simulan pasarelas de pago legítimas, con el objetivo de capturar datos de tarjetas, sin procesar la compra real.
  • Apps fraudulentas: aplicaciones móviles maliciosas, que se presentan como oficiales, pero que en realidad contienen malware diseñados para capturar datos de los usuarios.

5 errores habituales en los CyberDay

  1. Hacer clic en enlaces no verificados: muchos consumidores acceden a sitios desde redes sociales, correos o mensajes sin confirmar su autenticidad.
  2. Comprar desde redes Wi-Fi públicas: conectarse desde lugares no seguros, como cafeterías o aeropuertos, los que los expone a la interceptación de datos personales.
  3. No revisar la seguridad del sitio: no verificar si el sitio, al que se está accediendo, tiene cifrado TLS o al menos aparece el candado en la barra del navegador.
  4. Compartir datos por canales no oficiales: es común que los usuarios entregan información vía WhatsApp, Mensajes Directos o correos sin verificar que se estén comunicando con la marca real u oficial.

“La recomendación inicial es siempre verificar que la tienda esté incluida en la lista oficial de comercios adheridos en www.cyber.cl, acto seguido debe: activar la autenticación de doble factor en correos, Apps bancarias y cuentas de e-commerce; actualizar antivirus y sistemas operativos; no entregar ningún tipo de datos si tiene cualquier duda durante la compra, y si visualiza alguna actividad sospechosa, inmediatamente debe: bloquear tarjetas, cambiar contraseñas, reportar a su entidad bancaria, y si cae en un fraude, además de reportarlo a su banco debe efectuar o ingresar la denuncia ante las fuerzas policiales”, sentencia Pedro Gallardo, director en Ciberseguridad de Minsait Chile.

Temas relacionados

Deja tu comentario