La Ruta de los Abastos recorre varias localidades de la región de O'Higgins, y es un destino ideal para conocer este fin de semana largo de Semana Santa, con un tour totalmente variado que se enfoca principalmente en la gastronomía de la zona.
Semana Santa en la Ruta de los Abastos: un destino de turismo gastronómico de clase mundial
Conoce la ruta de la región de O'Higgins donde el turismo y la gastronomía se convierten en un atractivo destacado por la Revista Time.
Descubre la Ruta de los Abastos este fin de semana largo de Semana Santa
Esta ruta ha llamado la atención internacional ya que, durante 2024 fue premiada por la revista Time como uno de los “lugares más grandiosos del mundo”, incluyéndolo en su lista de 100 lugares para visitar.
Este recorrido contempla localidades como Litueche, Pichilemu, Paredones, Lolol, El Peral y Marchigüe, incluyendo varias ofertas para conocer la oferta gastronómica de la zona, como las algas, los quesos y los vinos, además de las salineras y los paisajes tanto costeros como interiores.
Ruta de los Abastos: Un viaje culinario
La Ruta de los Abastos se enfoca en conocer el patrimonio, el paisaje y las personas de la zona central de nuestro país. Principalmente en la gastronomía local, invitando a los viajeros a "comerse un territorio" en un entorno de turismo rural.
En el lugar se pone el enfoque en el valor del campo y el mar del Secano de la Región de O'Higgins, en el centro de Chile, ofreciendo mágicas experiencias de turismo gastronómico que ponen al centro a los viñateros, los pastores de ovejas, las recolectoras de orilla, pescadores, cocineros, restaurantes, agricultores, productores de cerveza, huerteros, apicultores, artesanos, sus saberes y sus sabores.
La experiencia es completa, ya que, el recorrido ofrece diferentes rutas para ofrecer productos especiales en cada una de ellas.
Rutas, gastronomía y naturaleza en O'Higgins
En este camino tendrás varias opciones para elegir la ruta que se acomode más a tus gustos gastronómicos. Entre ellas podrás elegir:
Ruta de las Algas
Uno de sus principales atractivos es la Ruta de las Algas, que recorre la costa de Pichilemu bajo la guía de los trabajadores locales de la Caleta Los Piures.
Ahí, los turistas descubren la historia del lugar, presencian las técnicas de recolección de algas y finalizan con una degustación de distintos platos que tienen como base el cochayuyo: ceviche, charquicán, empanadas y snacks de esta alga.
Ruta Cervecera Local
En la ruta cervecera te sumergirás en el fascinante mundo de la cerveza artesanal, una que enaltece lo local y que es sostenible.
Allí recorrerás las instalaciones de producción, en la planta de cultivo de hongos, fruto de la reutilización de desechos, además podrás deleitar el paladar con degustaciones de más de once variedades de cervezas y gozar con un emocionante maridaje en el restaurante.
Este tour es solo para dos personas mayores de edad, desde las 10:30 hasta las 17:30, con un valor de $45.000 p/p.
La visita incluye:
- Visita y charla interactiva a la planta de producción.
- Cata de variedades y concurso.
- Almuerzo de tres tiempos (entrada, plato de fondo y postre + una cerveza).
Ruta Campo y Mar
Esta ruta explora todas las atracciones del lugar, desde los tesoros del secano costero de la inexplorada Región de O’Higgins.
Es un viaje lleno de tesoros gastronómicos, con paisajes e historias singulares. Que contempla pasar la noche en un glamping de un bosque en Litueche, aprender de mieles y desconectarse de la ciudad.
También, te harán un recorrido por la cerveza de la zona y rematar con una degustación en su bar de variedades, para luego pasar a un maridaje con un suculento y magro cordero de Litueche.
Termina el viaje en la costa, frente al mar, bravío y hermoso, para compartir y sentir la fuerza del trabajo marero. Un sendero interpretativo guiado, con un encuentro íntimo en el ruco, el habitáculo de trabajo y vivienda de los pescadores y recolectoras, para reír, comer, beber y amarrar cochayuyo en la Caleta Los Piures.
Esta ruta es de 2 días y una noche en un viaje sabroso y mágico.
El valor por persona va desde los $210.000.
El pueblo mágico de Lolol
El centro patrimonial y cultural de Lolol, con sus portales y corredores patrimoniales, su arquitectura vernácula, sus patios chilenos de parronales entremezclados es el punto de partido de este tour que recorre uno de los pueblos más bonitos del Valle Central.
Parten con un recorrido guiado para sumergirte en la historia de este pueblo mágico, paramos en café Lolol para una vianda de sabores locales; conocerás una de las queserías más queridas de la zona, Chabelita, y terminaremos con un brindis y empanada en horno de barro, con un vino campesino hecho por jóvenes: Rincón Ubilla.
El tour esta disponible desde las 10:00 am, con un valor de $60.000 p/p.
Abejaventura
Una invitación a sumergirse en el fascinante mundo de la apicultura. Descubre la magia detrás de las abejas en un entorno natural y sereno, donde te conectarás profundamente con estos maravillosos insectos.
Comienza con un recorrido por el ecoparque, un proyecto de conservación y reforestación, donde aprenderás de la importancia de las abejas en nuestro ecosistema en una divertida charla experta, y luego podrás vestirte con el traje de apicultor para vivir una experiencia directa y segura en el apiario.
Siente la emoción de estar cerca de las colmenas, observa el intrincado trabajo en equipo de las abejas y, al final, disfruta de la dulzura de una miel fresca y local.
Este tour se hace de noviembre a marzo, desde las 10:00 a las 16:00 hrs. Con un valor de $32.500 p/p.
Ruta del Trigo
En esta experiencia, Eugenia Pérez, abre las puertas de su campo para viajar hacia el mundo del trigo, el mote y la quinua, para enseñar a valorar los oficios y saberes antiguos, para compartirnos y aprender de sus recetas
Usaras un molino de piedra, aprenderás de la trilla y la molienda de harinas, cocinarás y saborearás un pan tradicional recién horneado en leña. Una experiencia para todos, inclusiva y familiar, en la que compartir cocina antigua, historias y un refrescante mote con huesillo.
Este tour esta disponible de noviembre a marzo, desde las 10:30. Con un valor de $45.000 p/p.
Descubre más atractivos turísticos que ofrece la Ruta de los Abastos en su sitio web y no te pierdas la oportunidad de vivir la magia del campo.
Temas relacionados