Inicio
Chile

Semana Santa: consejos para prevenir contagio de gripe aviar

Desde Sernatur y la Subsecretaría de Turismo reforzaron el "No toques, reporta", un llamado mantener distancia de aves muertas o moribundas.

Sernatur compartió una lista de recomendaciones para prevenir el contagio de gripe aviar, reforzando el llamado a disfrutar con responsabilidad del feriado de Semana Santa.

Semana Santa corresponde al primer feriado importante del calendario para la industria del turismo, con miles de personas aprovechando la instancia para viajar a zonas turísticas tanto en Chile como en el extranjero.

El litoral de la Región de Valparaíso es con frecuencia uno de los puntos que más turistas acogen de diferentes puntos del país. Una parte del ecosistema costero lo componen aves marinas como la gaviota, el pelicano, el cormorán y el albatros, entre otras.

Embed

Precauciones para prevenir Gripe Aviar

En esta línea, Sernatur impulsó una campaña en redes sociales con recomendaciones para prevenir el contagio de la gripe aviar, haciendo un llamado a no tocar y reportar aves muertas o moribundas en caso de encontrarlas.

“Lo correcto es reportar inmediatamente al SAG, Sernapesca o a la municipalidad correspondiente, a través de sus distintos canales oficiales como redes sociales, oficinas regionales o bien al número 22-34-51-100, para que ellos actúen de acuerdo a la ocasión”, declaró Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo.

Al llamado se sumó la también Sernapesca, explicando cómo es posible identificar condiciones de alerta en animales y aves.

“Algunos síntomas en los animales son color azulado, hinchazón, dificultad para respirar, muerte súbita, y muy característico, los movimientos descoordinados. Si identifica alguno de estos síntomas en algún ave u otro animal, no lo toque y llame al SAG o Sernapesca”, explicó Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca.

Embed

¿Cómo se contagia la Gripe Aviar?

A la fecha se reportó un caso de gripe aviar en el país, correspondiente a un hombre de 53 años, contagiado el 29 de marzo pasado, según informó el Ministerio de Salud.

Aunque la manera en la que se produjo el contagio sigue siendo investigada, las autoridades han sido claras en manifestar que la baja probabilidad que existe respecto a la transmisión de la enfermedad entre personas.

“El contagio humano es poco probable, tal como han detallado las autoridades, y se genera por contacto con las secreciones y excreciones, por lo que es fundamental no interactuar con el animal”, agregó la subsecretaria de Turismo.

Por su parte, desde el Ministerio de Agricultura respaldaron los llamados a la prudencia y la responsabilidad, recordando que el alcance global de la gripe aviar genera un daño al ecosistema.

“Reiterar que en Semana Santa, donde muchas personas van a los distintos balnearios y a la costa, mantener el máximo de responsabilidad, y por ningún motivo manipular aves o fauna que se encuentre moribunda o que haya fenecido”, indicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Noticias relacionadas

Semana Santa: promociones para viajar seguro

Semana Santa: Panoramas culturales para este fin de semana

Semana Santa: Tres destinos para visitar cerca de Santiago

Semana Santa 2023: Todo lo que hay que saber

Semana Santa: ¿Dónde viajarán los chilenos en el país?

Deja tu comentario