Puerto Williams es el paso siguiente para los amantes de la Tierra del Fuego y la Patagonia, teniendo a Isla Navarino y su entorno como una atractiva oportunidad para conocer el destino más austral del mundo.
Alguna vez impensado y de muy difícil acceso, Puerto Williams es actualmente un lugar al que los viajeros se aventuran búsqueda de paisajes únicos, experiencias deportivas o simplemente conocer la sección más austral del Chile.
La oferta turística, eso sí, tiene cuatro pilares que son promocionados por el Servicio Nacional de Turismo y las autoridades de la zona.
El auge del trekking lo pone como la meta máxima para los deportistas de mayor profesionalismo. Condiciones climáticas y montañas escarpadas le otorgan un grado de dificultad alto y lo hace apto sólo para personas experimentadas.
Considerado el trekking más austral el mundo, se puede completar en un periodo de 4 a 5 días y tiene una extensión de 50 kilómetros de distancia.
Navegar por Cabo de Hornos
Contemplar Tierra del Fuego desde el agua convierte al turismo de cruceros como una alternativa importante para los viajeros. Con condiciones climáticas favorables es posible navegar por la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos.
La península de Zañartu ofrece opciones para hacer kayak, ciclismo y cabalgatas que entregan postales únicas a los turistas que optan por estas alternativas. El Parque Etnobotánico Omora, en tanto, y Villa Ukkika, destacan por ser un refugio donde se conserva la herencia indígena .
A nivel patrimonial cumple un rol clave el Museo Martín Gusinde, dedicado a preservar la historia de la Isla Navarino y del Centro Subacuático Cabo de Hornos.
“La comuna de Cabo de Hornos se está posicionando como el futuro destino de intereses especiales más importantes de la región, por sobre Torres del Paine, que cada vez se identifica más con un turismo masivo y ya conocido”, explica Maurice van de Maele, presidente de la Cámara de Turismo de Cabo de Hornos.
Desde Sernatur, asimismo, argumentan que existe una campaña por incentivar el turismo en la zona promoviendo tanto atractivos geográficos como experiencias sobre lo que significa vivir en el extremo austral de Tierra del Fuego.
“Con el apoyo del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, nos encontramos ejecutando nueve viajes de prensa y familiarización por las cuatro provincias de la región, con la finalidad de mostrar la oferta turística regional como también los atractivos y experiencias que los visitantes pueden vivenciar en nuestro destino, a través de testimonios y relatos de invitados nacionales e internacionales, entregando una promoción más tangible a los viajeros y promoviendo la elección de nuestra región como su próximo destino de viaje" detalla Stephano Cicarelli, director regional (s) de Sernatur Magallanes y la Antártica Chilena.
El turismo más austral del mundo
Ubicado 890 kilómetros al sur de Torres del Paine, la ciudad se ubica en la Isla Navarino, la cual tiene ocupa un terreno de 70 km de largo por 45 de ancho. Está al sur del Canal Beagle, el cual divide a Chile y Argentina, y marcada por la presencia de los Dientes de Navarino, la cordillera que funciona como el corazón que mantienen en equilibrio el ecosistema de la isla.
donde termina la superficie terrestre de América, Puerto Williams destaca por paisajes únicos y está considerada un Área de Desarrollo Índigena, debido a la presencia de los Yaganes, pueblo orginario presente en Tierra del Fuego
Con cerca de 2 mil habitantes, esta ciudad tiene la particularidad de ser un territorio bicontinental al incorporar la sección insular continental y toda la zona chilena en la Antártica.
La riqueza geográfica y cultural del extremo austral del continente es valorada especialmente por una gran cantidad turistas provenientes de Europa, Oceanía y América del Norte.
Puerto Williams fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo con el sello Best Tourism Villages, distinción que se entrega a localidades que son ejemplo para el turismo rural por sus valores culturales y naturales.
Cómo llegar a Puerto Williams
Existen tres maneras estándar para arribar a Puerto Williams. Como ya dijimos, arriba comprende un tramo de más de 900 kilómetros si partiéramos desde Torres del Paine.
No es posible hacer la ruta en auto, por lo que la primera alternativa es por vía aérea. La aerolínea DAP ofrece vuelos regulares con tarifas clasificadas según las necesidades de pasajero. Esto, por ejemplo, contempla un costo especial para residentes en Puerto Williams. La información completa la puedes consultar en el sitio de la compañía.
La segunda vía comprende un ferry desde Punta Arenas, el cual tiene un costo de 150.000 por tramo, según detalla el sitio Exploraislasnavarino.com.
Para la tercera vía, en tanto, se considera un cruce en lancha desde Ushuaia, una alternativa que está habilitada entre los meses de octubre y marzo debido a las condiciones climáticas.
El clima en Puerto Williams
La temperatura en Isla Navarino coincide con el ciclo climático del hemisferio sur, condicionada eso sí, por la cercanía a la Antártida y los vientos que con frecuencia alcanzan los 100 km/h.
La temperatura diaria promedio es de 6,7º, con máximas que en los meses de verano pueden llegar a los 24º.
En invierno, no obstante, el termómetro puede marcar hasta -6º, especialmente en el mes de agosto, según los registros climatológicos de los últimos años.
Noticias relacionadas
Tierra del Fuego: ¿Qué hacer en una visita a la isla?
Pucón: 3 excursiones para hacer estas vacaciones de invierno
Vacaciones de invierno: 5 cosas para hacer en la nieve si no esquías
Vacaciones de invierno: ¿Cuánto cuesta esquiar en Chile?
Vacaciones de invierno: ¿Dónde ir para disfrutar de la nieve?
Temas relacionados