Inicio
Oferta turística

Argentina implementa Asistencia al Viajero obligatoria: ¿Qué significa para los viajeros chilenos?

La medida de asistencia al viajero obligatoria comenzó a regir desde el 29 de mayo en Argentina para extranjeros, por decreto del Gobierno de Javier Milei.

El pasado 29 de mayo, Argentina publicó un nuevo decreto que modifica su Ley de Migraciones, estableciendo que todos los extranjeros no residentes deberán contar con asistencia al viajero para ingresar al país. Esta actualización normativa introduce requisitos específicos para turistas internacionales, especialmente en lo referido a la cobertura de gastos médicos.

Esta medida cobra especial relevancia considerando que se acerca un nuevo fin de semana largo: el próximo viernes 20 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígenas, es feriado en Chile y una oportunidad ideal para una escapada al otro lado de la cordillera. Sin embargo, quienes estén pensando en viajar a Argentina deben tener presente esta nueva exigencia. A través del Decreto 366/2025, emitido por la Oficina del Presidente Javier Milei, se estableció de forma oficial la obligatoriedad de contar con cobertura médica internacional para todos los visitantes no residentes.

¿A quiénes está dirigido?

A los extranjeros no residentes, es decir, quienes no tengan residencia permanente en Argentina, y a aquellos que ingresen al país por turismo, trabajo temporal, estudios u otras razones transitorias.

¿Qué tipo de Asistencia al Viajero se exige?

Una cobertura médica completa, incluyendo atención por enfermedades, accidentes y repatriación sanitaria, vigente durante toda la estadía.

¿Quiénes están exentos?

Los residentes permanentes y los casos de emergencia médica, donde se garantiza la atención inmediata sin importar el estatus migratorio.

Assist Car al rescate

En este contexto, Assist Card, la compañía líder de asistencia al viajero, diseñó un producto para la ocasión llamado “Classic Argentina”, para ser utilizado únicamente dentro del territorio argentino, con un 50% de descuento. El mismo tendrá la particularidad de contar con un mínimo de emisión de 3 días y un máximo de 30 días, y con un monto máximo global de US$ 60.000.

Esta decisión del Gobierno argentino es clave para los viajeros chilenos, que suelen tener al territorio transandino como el segundo destino entre sus preferencias aéreas, solamente superado por Brasil durante la temporada alta del 2025.

Ya que solo en los tres primeros meses de este año, 308.834 compatriotas cruzaron los Andes vía aérea, según las estadísticas de la Junta de Aeronáutica Civil, siendo Buenos Aires el destino predilecto, secundado por Mendoza.

Estas cifras coinciden con las de Assist Card, compañía integral de asistencia al viajero. De acuerdo a sus números, el 10,4% de las cotizaciones de sus clientes son para ir a tierras argentinas, un porcentaje no menor, considerando que muchas personas se confían por estar cerca.

“Con esta nueva disposición argentina, queremos continuar apoyando a los viajeros. Por eso, dada la nueva obligatoriedad, contamos con un producto a un precio preferencial, para que toda persona pueda seguir viajando al país vecino, cumpliendo las normativas de ingreso y protegida por una asistencia al viajero capaz de hacer frente a cualquier situación”, comenta Daniel Escolá, Country Manager de Assist Card Chile.

Sí estas planificando o ya tienes planes para recorrer el territorio argentino, puedes conocer más información, en www.assistcard.com/cl.

Deja tu comentario