El Hotel Las Torres Patagonia cumplió 30 años. En un comunicado oficial la empresa reconoció haber celebrado “tres décadas de trabajo constante, innovación en las propuestas al viajero, una mirada sostenible sobre el entorno y un amor inquebrantable por la cultura y naturaleza de la Patagonia”. Pero, ¿cuál es la historia de este icónico lugar?
Ganadería y Estancia Cerro Paine
Al llegar a tierras magallánicas en 1905, con tan solo 15 años, una pala en la mano y cruzando el atlántico desde Croacia, Antonio Kusanovic Jercic, decidió echar raíces, dedicarse a la ganadería e infundir en sus hijos el espíritu emprendedor.
En 1979, su hijo Antonio Kusanovic Senkovic compró Estancia Cerro Paine, como un recinto donde aumentar la capacidad ganadera, sin saber que sería uno de los lugares turísticos y de conservación más importantes de la Patagonia. Durante muchos años fue un lugar muy aislado. Sin embargo, entre 1985 y 1987 comenzó el movimiento de escaladores y expediciones que subieron a Las Torres y promovieron la belleza natural del lugar.
Pasó de ser un destino indómito a un polo de atracción turística que beneficiaría a toda una región. Uno de los primeros hitos fue el funcionamiento de un camping, génesis de este proyecto turístico que hoy tiene proyección internacional.
Inauguración
El 12 de diciembre de 1992 se inauguró oficialmente Hotel Las Torres Patagonia, con 10 habitaciones y una cocina.
“En 1995, 3 años después de la apertura, ya se tenía 19 habitaciones. Yo estuve a cargo de la construcción de la hostería, en ese entonces nos tocó hacer de todo: fui maletero, chofer, recepcionista y mucama; lo único que no hice fue meterme a la cocina”, reconoció José Antonio Kusanovic, hijo de Antonio Kusanovic.
En 1997 decidieron construir campings y refugios de montaña. En el 2004 crearon la ONG medioambiental AMA Torres del Paine, que se encarga cuidar el entorno.
En 2013 la familia Kusanovic retiró todo el ganado de la estancia para enfocarse exclusivamente en la sostenibilidad y conservación. Y así, se convirtieron en Reserva las Torres Patagonia: una reserva natural y cultural que se complementa con el Parque Nacional Torres del Paine.
Otra decisión muy importante fue la construcción del Centro de Bienvenida, al inicio de Reserva Las Torres, inaugurado en 2017.
En los últimos años han avanzado en proyectos de sustentabilidad como: reforestación, construcción de senderos sostenibles, apoyo en investigaciones científicas, señalética, educación ambiental, reducción de basuras, reciclaje, conformación de la brigada contra incendios estructurales de Torres del Paine e implementación de un sistema de pastoreo holístico y regenerativo para todos nuestros 200 caballos, entre otras acciones.
Hotel Las Torres Patagonia en la actualidad
Hoy en día Hotel Las Torres Patagonia se ha planteado una visión: lograr ser un ejemplo mundial de turismo sostenible y de conservación.
“Hoy, el hotel cuenta con 74 habitaciones, restaurante, bar, centro de bienestar, espacios comunes, establo y huerta orgánica. El amor por compartir este lugar y el legado familiar asientan nuestra misión como reserva de naturaleza: inspirar a las personas con la naturaleza y cultura de la Patagonia”, dijo Josian Yaksic, gerente general de Reserva Las Torres.
“Podemos decir orgullosamente que nos sentimos parte del desarrollo que ha tenido Torres del Paine, son más de 25 años invirtiendo en infraestructura turística. Sabemos que siempre existirán desafíos, y por lo mismo, trataremos siempre de ser parte de la solución, colaborando con los actores públicos y privados para desarrollarnos en forma sostenible”, agregó Mauricio Kusanovic, nieto del fundador y director ejecutivo de Reserva Las Torres.
Noticias de turismo relacionadas:
Estadio Bicentenario de La Florida: los conciertos de 2023
Verano: Tips para garantizar unas vacaciones seguras
Assist Card aparecerá en la nueva camiseta de Colo Colo
Temas relacionados