Inicio
Experiencias

La Furia del Libro 2025: la feria de editoriales chilenas y extranjeras ofrece una experiencia literaria única

Alrededor de 260 editoriales chilenas y extranjeras llegarán con sus libros este fin de semana a la feria con más de 100 actividades completamente gratis.

Entre este jueves 29 de mayo hasta el domingo 1 de junio en el Centro Cultural de Estación Mapocho se llevará a cabo la décima sexta versión de La Furia del Libro 2025, uno de los eventos más importantes del año para las editoriales independientes y los lectores de la Región metropolitana.

La Furia del Libro 2025: la mayor feria de libros independientes de Chile

La Furia del Libro 2025

Esta versión otoñal del evento contará con la participación de más de 260 editoriales, siendo 43 de ellas editoriales extranjeras, además de una fuerte presencia de algunas provenientes de las diferentes regiones del país.

Este festival literario se da con el objetivo de dar visibilidad a la producción independiente nacional e internacional y crear un espacio de encuentro en torno a los libros, con conversaciones, lanzamientos y actividades junto a destacados invitados.

Entre los presentes se encuentran editoriales universitarias e independientes que ofrecen una amplia diversidad de temáticas y miradas ideales para quiénes disfrutar de estos espacios.

Desde la misma organización afirman que este evento "se ha convertido en una plataforma indispensable para la visibilidad y el desarrollo de la industria editorial chilena, facilitando el acceso a obras de gran calidad y fomentando el intercambio cultural dentro del país".

Este año estará ofreciendo cuatro días de entretención con más de 100 actividades y panoramas dentro de la feria y un patio de comidas con diversas alternativas de emprendedores gastronómicos locales.

Actividades y panoramas en La Furia

Dentro de este festival cultural para lectores donde las editoriales y la organización podrán mostrar autores y autoras con sus obras de diferentes géneros, además habrá una amplia variedad de actividades especiales para los asistentes.

Algunas de ellas son los espacios para la música, la narración oral, lectura de poesía, lanzamientos, conversatorios, actividades infantiles, talleres de redacción de cartas, charlas, ceremonias para tomar el té, cuenta cuentos, entre otras formas de expresión artística de las que podrás ser parte.

Otro punto especial será la exposición que se dará gracias a la alianza con la Embajada de Japón en Chile, sobre los 100 años del Gengi Monogatari en Occidente, una de las novelas más antiguas del mundo en la que la autora, Murasaki Shikibu revela los principios culturales, estéticos y políticos del Japón antiguo.

Complementario a la exposición se realizarán conferencias , talleres y actividades relacionados a los libros japoneses destacados y traducidos al español.

Horarios y ubicación de La Furia del Libro 2025

Desde este jueves 29 de mayo hasta el domingo 1 de junio de 10:30 a 20:00 hrs. se estarán realizando las actividades dentro del espacio cultural de la Estación Mapocho de Santiago, ubicado frente a la estación Puente Cal y Canto de la Línea de Metro 2 y 3.

La entrada es completamente gratuita y abierta a todo público. Organízate y revisa la programación completa, el mapa temático de editoriales y mucho más en el sitio web lafuriadellibro.com.

Temas relacionados

Deja tu comentario