Inicio
Experiencias

El renacer de Quinta Alegre en Santiago: un panorama de vinos imperdible en la capital

En este increíble panorama de Santiago, los asistentes podrán degustar de vinos de premium y de alta gama en más de 10 stands.

La rica tradición vitivinícola de Quinta Alegre renace este 2024 con un increíble panorama para los amantes del vino en Santiago. La instancia, promovida por la Asociación Barrio Parque Bustamante busca conectar pasado, presente y futuro a través de un proyecto que contará con 15 stands, en los que los asistentes podrán degustar diferentes cepas.

Este mes los amantes de este brebaje tendrán la oportunidad de conectar con el patrimonio cultural y enológico de la ciudad, gracias al legado de un espacio que dio vida a uno de los barrios más conocidos del centro de la capital: el barrio Parque Bustamante.

La imperdible feria de vinos, ofrecerá a sus asistentes la oportunidad de descubrir y degustar lo mejor del mundo enológico, a través de una sola copa.

El legado de la Quinta Alegre en Santiago

Hoy en día, el barrio Parque Bustamante es conocido por ser un espacio verde y de recreación, rodeado por antiguos edificios residenciales. Sin embargo, antes era una extensa propiedad que era considerada como un ícono para los amantes del vino de la ciudad.

Este histórico espacio capitalino del siglo XIX, que en su momento le perteneció al conde Quinta Alegre, vuelve con fuerza este año para devolverle al barrio su esencia.

“Nuestro objetivo es celebrar el vino como una experiencia educativa y sensorial que conecta a las personas con el patrimonio cultural del Barrio Parque Bustamante. Con la tecnología de WineApp.TV damos un paso hacia el futuro de la enología, enriqueciendo esta vivencia de manera innovadora”, expresó Carlos Arellano, presidente de la asociación a cargo del evento.

Lo que debes saber de la feria de vinos

Este 2024, el evento será aún más especial, ya que celebra los 30 años del redescubrimiento de la cepa Carmenere en Chile, un hito en la historia vitivinícola nacional.

Para conmemorar esta fecha, la Feria de Vinos presentará una selección destacada de cepas chilenas, incluyendo la mencionada anteriormente, junto con vinos franceses que conectan las raíces enológicas de ambos países.

El panorama se realizará el próximo 27 de noviembre, de 19:00 a 22:00 horas, en el prestigioso Hotel Le Méridien y ofrecerá a sus asistentes la oportunidad de descubrir y degustar lo mejor del mundo enológico.

vinos-santiago.jpg

Entre sus atractivos, destacan una copa de vino y degustaciones ilimitadas de productos chilenos y franceses; acceso a productos gourmet; y una atmósfera ideal para el networking entre amantes del vino y expertos del rubro.

Las entradas para la feria saldrán con una preventa especial que estará disponible hasta el mismo 27 de noviembre y tendrán un valor de $18.900. Por otro lado, el precio en puerta será de $24.000. Ojo, se recomienda reservar con anticipación, ya que cuenta con cupos limitados. Estas las puedes adquirir pinchando el siguiente link: www.canaldelvino.tv/feria.

Actividades complementarias

Además de la feria, este proyecto incluye una serie de eventos que combinan historia, educación y tecnología, destacando:

  • Show de Catas Educativas Online (gratuitas): Clases virtuales sobre cata y cultura del vino chileno.
  • Catas 360° Presenciales (pagadas): Experiencias inmersivas en restaurantes con transmisión online.
  • Cenas Maridaje (pagadas): Simultáneas en dos restaurantes, unidas a través de tecnología interactiva.
feria de vinos santiago.jpg

Deja tu comentario