Ubicado a unos 15 km al norte de Vicente de Tagua Tagua, en la comuna del mismo nombre, encontraremos el pueblo de Zúñiga, también conocido como De Zúñiga; una localidad marcada por la arquitectura histórica y tradicional chilena, destino que no te puedes perder durante esta Semana Santa.
Zúñiga es un destino ideal para escapadas de fin de semana. La Parroquia del pueblo es parte de sus encantos.
El primer fin de semana largo después de las vacaciones es cuando muchos toman la decisión de disfrutar fuera de la capital, destinos donde puedan descansar, relajarse y deleitarse con los paisajes que la naturaleza nos regala. Dentro de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, se esconde una inmensidad de puntos turísticos ocultos, con una escasa difusión pero de abundante belleza, que esperan ser descubiertos por miles de visitantes.
Este es el caso de este pequeño pueblo, una refrescante y estilística comunidad por donde no pasa el tiempo, alejada del ruidoso caos de la ciudad, que nos ofrece paz y espectaculares vistas para relajarse durante este fin de semana de reflexión.
Historia del Pueblo
El pueblo de Zúñiga fue bautizado por el apellido del párroco de Peumo, don Antonio de Zúñiga, que en el año 1800 hizo construir una iglesia en el lugar.
La pintoresca localidad fue fundada el 28 de enero de 1765, por lo que, en la actualidad cuenta con una gran cantidad de caserones de estilo Colonial, lo que constituye una experiencia arquitectónica sumamente particular. Su edificación está compuesta por asentamientos rurales del Valle Central, en los que predomina el adobe y la teja como elementos constructivos.
La comunidad está formada por construcciones de muros gruesos de adobe y son particularmente horizontales en su fachada, sus techumbres están cubiertas de arcilla colonial que, además de ser un elemento decorativo, cumplen la función de proteger los muros con sus grandes aleros. Lo que las hace notoriamente diferentes de las construcciones actuales.
Asimismo, se suman una serie de elementos que configuran una identidad estilística local, donde destacan las puertas de acceso en su mayoría rectangulares y de dinteles horizontales; las ventanas, que en su mayoría son rectangulares y se distribuyen en la fachada, con patios interiores y corredores dentro de las viviendas que conectan el exterior con patios interiores.
Un pueblo declarado Zona Típica
Dentro del Pueblo, cuentan con Iglesia, retén de Carabineros, escuela básica, bomberos y algunas organizaciones comunitarias y deportivas, además de cuatro Monumentos Históricos que su suman al carácter patrimonial de la zona: la Parroquia, la Casa Parroquial, la Casa Cáceres, y la Casa Galafe, que en conjunto con su entera localidad, poseen un marcado interés histórico y social.
Es por eso que, apelando a estas características, y al hecho de que Zúñiga representa un innegable valor en estas variables, es que el poblado es declarado Zona Típica desde el 11 de enero de 2005, siendo un destino imperdible para estas mini-vacaciones de Semana Santa.
¿Dónde puedo alojar en Zúñiga?
Según Booking el alojamiento cerca del pueblito de Zúñiga va desde los $32.000 a los $87.000. Es posible encontrar disponibles hostales, departamentos, cabañas, hasta fundos completos.
Degustar de gastronomía típica
El pueblito de Zuñiga cuenta con variadas alternativas de restaurantes interesantes para ir almorzar, cenar o disfrutar de un rico postre. Acá te recomendamos algunos.
- Chivo con bigote: si lo que buscas es comida tradicional chilena, un grato ambiente y un exquisito sabor, este restaurant excelente opción. Ubicado en Pio XII N° 306, San Vicente de Tagua Tagua
- Al Tiro Pizza: si lo que buscas es degustar una buena pizza para la cena Al Tiro Pizza prometer encantar con diferentes versiones de la preparación italiana con precios desde los $5.000.ubicado en German Riesco 561.
- Expressate Café: para quiénes disfrutan de un café por la tarde y sabrosas preparaciones dulces. Ubicados en Avenida Capitán Arturo Prat 689 Frente al Bco Chile.
Temas relacionados