Chile

Día del Patrimonio: ¿Cuáles son las actividades disponibles?

Este 2023 volverá a celebrarse el Día del Patrimonio, oportunidad en la que se podrá visitar monumentos y edificios que suelen estar cerrados al público.

Tal como se ha hecho desde el año 2000, este 2023 también se llevará a cabo el Día del Patrimonio, una fiesta cultural que organiza el Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio.

Tras dos años de pandemia, el 2022 volvió en una versión mixta, con más de 2.200 actividades presenciales y también virtuales, totalmente gratuitas. Quienes participaron del evento pudieron presenciar rutas patrimoniales, exposiciones, encuentros, charlas, presentaciones de libros, conciertos, funciones de cine, teatro y danza, cuentacuentos, y pasacalles, entre otras.

Según datos del año pasado, más del 40% de las actividades inscritas poseía un grado de accesibilidad, 230 tenían enfoque de género, y 40 se centraron en la diversidad e interculturalidad, por lo que se espera que este año se mantengan los mismos parámetros.

¿Cuándo se realiza el Día del Patrimonio?

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ya confirmó que este 2023 el Día del Patrimonio se celebrará entre el 27 y 28 de mayo.

Adicionalmente, informaron que desde el 24 de abril y hasta el 24 de mayo estará abierta la plataforma www.diadelospatrimonios.cl para que las agrupaciones tanto públicas como privadas, puedan inscribir sus actividades.

Embed

Asimismo, uno de los primeros participantes confirmados es el Teatro del Lago, ubicado en Frutillar. En su página web ya publicaron que abrirán sus puertas una vez más. Según la información dispuesta por la institución, la gente podrá visitarlos este 28 de mayo.

¿Cuáles son las actividades disponibles?

Este año, la temática del Día de los Patrimonios 2023 será "Recuerdos para el Futuro". Por lo que la invitación es a crear nuevos recuerdos compartiendo la historia utilizando el hastag #DíaDeLosPatrimonios.

Entre las actividades disponibles en Santiago están:

  • Visita al Palacio de la Moneda
  • Recorrido por el Palacio Cousiño
  • Tours por el Palacio Subercaseaux
  • Recorrido por el Museo de Anatomía de la Universidad de Chile
  • Clásico Club Hípico de Santiago - Falabella
  • Visitas guiadas al Monumento Histórico "Iglesia Los Dominicos" y Zona Típica "Parque Los Dominicos"
  • Viajes en "micros amarillas"
  • Ruta "Los Misterios y enigmas de barrio Concha y Toro"
  • Recorrido por el Servicio Médico Legal
  • Visita el Edificio Ejército Bicentenario
  • Visita guiada por la Iglesia de Santa Ana de Santiago
  • Apertura Museo Nacional de Historia Natural
  • Visita al Estadio Nacional
  • Visita a TVN
  • Carreras en el Club Hípico
  • Tours por la Gran Logia de Chile

Actividades en regiones

Revisa las actividades del Día del Patrimonio en regiones acá:

Otras notas de interés

Día del Patrimonio 2023: horarios del Palacio de La Moneda

Dia del Patrimonio: ¿Qué ver en el Palacio Subercaseaux?

Día del Patrimonio: 6 increíbles panoramas que no conocías

Día del Patrimonio: la sede del ex Congreso Nacional

Día del Patrimonio: el Museo de Anatomía de la U. de Chile

Deja tu comentario