Inicio
Chile

Desierto Florido: ¿Cómo y cuándo puedo verlo este 2024?

El "Desierto Florido", hermoso fenómeno natural que llena de flores el Desierto de Atacama, se adelantó este 2024. Revisa dónde y cómo verlo.

Este año se adelantó el fenómeno natural del Desierto Florido de Atacama. El campo de flores que cada cierta cantidad de tiempo aparece con distintas especies endémicas de la zona volvió a presentarse este año, debido a las intensas precipitaciones que se han registrado hasta ahora.

El desierto de Atacama, en el norte de Chile, es uno de los lugares más secos del planeta. Sin embargo, existen pequeños sectores que, durante ciertas temporadas, se cubren de una colorida proliferación de flores blancas y púrpuras. Este fenómeno, conocido como "desierto florido", ocurre cuando las condiciones de lluvia y temperatura son adecuadas, como está sucediendo actualmente.

Para despertar las semillas latentes en el desierto, es crucial que los niveles de lluvia y temperatura sean adecuados y coincidan. La temperatura óptima para la germinación de semillas varía según la especie, pero generalmente oscila entre 20°C y 30°C. Además, la humedad proporcionada por la lluvia es esencial para iniciar el proceso de germinación.

Este evento suele ocurrir en primavera, entre los meses de septiembre y noviembre, no obstante, en este momento el Desierto Florido se encuentra en todo su esplendor en el norte de Chile. ¿A qué se debe este fenómeno?

Desierto Florido adelantado

Desierto Florido.jpg
Desierto Florido en 2022.

Desierto Florido en 2022.

La floración actual se produce de forma inusualmente temprana, ya que nos encontramos en pleno invierno. Sin embargo, las lluvias provocadas por el fenómeno de "El Niño", que influye en el clima global, han generado que las plantas florezcan antes de tiempo.

Este suceso suele coincidir con el El Niño, durante el cual las temperaturas son más cálidas en la región, lo que provoca mayor evaporación y, a su vez más precipitaciones, pero no es común en estos meses.

Sin embargo, esta situación no es tan recurrente, ya que en los últimos 40 años se produjeron alrededor de 15 eventos florecientes, según un análisis de 2022 de la Pontificia Universidad Católica.

César Pizarro, quien dirige la conservación de la biodiversidad en la Corporación Nacional Forestal (CONAF), le dijo a Reuters que los brotes florales no son lo suficientemente extensos para considerarlos parte oficial del "Desierto Florido". Pero aún se esperan más lluvias para el sector, por lo que todo indica que las flores que adornan el desierto podrían extenderse sobre un área más grande.

Recomendaciones para visitar el desierto florido

Los lugares recomendados para apreciar el Desierto Florido son en el Parque Nacional Desierto Florido y Llanos de Challe, en la Región de Atacama. En la Región de Coquimbo, puede observarse en toda la zona costera y en el Parque Nacional Fray Jorge y puede extenderse hasta fines de septiembre.

En cuanto a los horarios, al ser un fenómeno natural se puede ver en cualquier horario, pero se recomienda hacer el avistamiento entres las 11.00 y las 16.00 horas, ya que tras la retirada de la camanchaca la fauna se encuentra más activa y los capullo de flores más abiertos.

Entre las especies características del desierto florido en la región se destacan las añañucas, el borlón de alforja, la pata de guanaca, mariposa cacatúa, la oreja de zorro y la chinita.

Desierto Florido, Atacama.
Para visitar el Desierto Florido es necesario tener en cuenta ciertos cuidados para no dañar el paisaje.

Para visitar el Desierto Florido es necesario tener en cuenta ciertos cuidados para no dañar el paisaje.

Proteger la flora nacional

En 2022, el Gobierno de Chile anunció la creación del Parque Nacional en el desierto de Atacama, en un esfuerzo por proteger estas raras floraciones junto con la vida silvestre, incluidos insectos, reptiles y aves.

Por esto, es importante mencionar que al visitar el Desierto Florido los turistas puedan utilizar los lugares habilitados para estacionar, no ingresar en vehículos al sector y tratar de usar los senderos para llegar a los lugares para fotografías. Además, de no sacar las flores y si van con mascotas tener resguardo de no afectar ni alterar el hábitat del sector.

Probabilidades de que ocurra el Desierto Florido 2024

La líder del Laboratorio de Microbiología del Centro Científico Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas CEAZA, Dra. Alexandra Stoll, explica de qué se trata el fenómeno del desierto florido y cuáles son las probabilidades de que ocurra este 2024.

Según indica la Dra. Alexandra Stoll el desierto florido es "un fenómeno de la primavera, donde aparece una gran diversidad de flores en una zona desértica del país, en este caso del norte de Chile, y para que puedan aparecer estas flores en la primavera tiene que haber habido abundantes lluvias en el invierno anterior y también suficiente frío”.

En cuanto a las especies que puedes encontrar en el desierto, la especialista indica que hay una diversidad de plantas que se encuentran en el desierto florido en estado de semilla, como las malvas de campo, los suspiros y la pata de guanaco.

Por otro lado, están los bulbos, los cebollines, los lirios de campo y la garra de león que pueden ser las flores del desierto.

Sobre las probabilidades de que haya un desierto florido este 2024 la especialista explica que “que con las abundantes lluvias, al menos acá en la zona de Coquimbo, La Serena, se darán las condiciones también en la zona del desierto de Atacama, para que exista un Desierto Florido”.

De hecho en los últimos meses empezaron a verse los primeros brotes lilas de las flores por el fenómeno de la naturaleza, sin embargo es difícil decir cuánto durara este efecto.

Para la investigadora es de vital importancia mencionar que se recomienda a “considerar que este es un fenómeno especial para el desierto Atacama y que todas estas plantas, este ecosistema, es muy sensible a todo tipo de intervención".

Además agregó que, "no es recomendable caminar entre las flores ni tampoco arrancar las flores tratando de hacer un ramo para la casa porque ninguna de las plantas va a sobrevivir más que uno o dos días en el florero, mientras que en naturaleza podrían haber estado semanas, entregando alegría y asombro a muchas personas que puedan ir a visitar. Tampoco meterse con vehículos o con cualquier otro medio de transporte entre las flores y tratar de ser los más cuidadosos”.

Deja tu comentario