Paraísos escondidos en el Valle de Calamuchita Especial combinación de paisaje, hospitalidad, buena gastronomía e historia, es éste uno de los lugares más paradisíacos de la provincia de Córdoba. Turismo rural, ríos caudalosos y transparentes, y pinares incontenibles, son algunas de las variopintas postales que ofrece el enclave.
Mar Chiquita: un paisaje pleno de belleza en el norte de Córdoba Un paraje de una belleza particular se erige bien al norte de la provincia. Por su naturaleza rica y variada, este sitio convoca a los amantes de las aves, ya que allí se pueden encontrar más de 320 especies; y a los que buscan bienestar, pues las aguas de la laguna tienen propiedades curativas para la salud.
Experiencias Un todo incluido en las sierras cordobesas El establecimiento, ubicado en el valle de Paravachasca, se revela como una propuesta ideal para quienes buscan unas vacaciones distendidas o en familia, con las ventajas del servicio all inclusive, en un predio contrastado por las sierras y los increíbles paisajes de Córdoba.
Un viaje al corazón argentino Los recuerdos de infancia de millones de argentinos están colmados de sonidos, sabores y paisajes de Córdoba. Su geografía ecléctica así como su estratégica ubicación, literalmente emplazada en el corazón de nuestro país, la convierten en un nodo natural de conexiones terrestres y aéreas.
Cultura Una experiencia religiosa A pocos días de la Semana Santa, Córdoba despliega varias alternativas para los devotos de la fe cristiana y también para los interesados por la historia. Desde las Estancias Jesuíticas, hasta el legado del Santo José Gabriel Brochero, y la visita a iglesias, forman parte de los recorridos propuestos.
Cultura El Santo argentino, el orgullo de un pueblo Nació, creció y llevó una vida entregada la caridad en Córdoba. Por eso es una de las figuras más veneradas por este pueblo. Este año Cura Brochero se convertirá en el primer Santo argentino nacido y fallecido en el país. Por tal motivo se diseñó un circuito turístico en torno a su figura cargado de mística, que vale la pena descubrir.
Cultura La obra de la Compañía de Jesús La obra desarrollada por la orden Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola, es uno de los principales atractivos turísticos de Córdoba. El legado de esta congregación hoy se puede conocer en la Manzana Jesuítica de la ciudad capital y en estancias ubicadas en diversos destinos de la provincia.